
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
El Gobierno firmó un acuerdo con la empresa Fortescue y lo anunciaron desde una conferencia en Escocia. Este convenio generará 15.000 puestos directos de trabajo y miles indirectos.
Noticias 01 de noviembre de 2021 RedacciónEn el marco de la cumbre mundial COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, de la cual el presidente Alberto Fernández participó , autoridades de la firma australiana Fortescue, anunciaron una millonaria inversión en la Argentina destinada a producir hidrógeno verde.
Fortescue ya ha iniciado trabajos de prospección con anterioridad en la provincia de Río Negro con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, lo que le demandará una inversión de U$S 8.400 millones y generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos.
Según indicaron, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.
"Argentina está entre los cinco proyectos más importantes de la compañía. Se llama Pampas. Va a estar localizado en (la provincia de) Río Negro. Hemos firmado un MOU (memorando de entendimiento) hace unos meses y ya hoy estamos hablando de una inversión cercana a los 8.000 millones de dólares", comunicó Agustín Pichot, representante de la firma para América Latina.
Cabe recordar que el primer mandatario se encuentra en una mini gira por Europa donde se reuniría con importantes jefes de Estado. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Producción, Matías Kulfas, en Glasgow, Escocia.
En este sentido, Fernández expresó que “la Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo”.
En tanto enfatizó en que “el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica”, poniendo en valor además que con esta inversión tan importante “en poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”.
Asimismo, Fernández celebró “la responsabilidad social de la empresa para construir con los mejores valores de las comunidades”, y subrayó que “el mundo no resiste más maltrato”.
El proyecto:
Se realizará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la misma ya tiene antecedentes en la producción de mineral de hierro. Allí funcionó la empresa Hipasam SA, que explotó la mina de hierro más grande de Sudamérica, y dio trabajo a miles de habitantes que poblaron su geografía hasta que un decreto presidencial en 1992 determinó su cierre.
La prospección que iniciará a través del acuerdo firmado entre la empresa, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el Gobierno de la Provincia de Río Negro, analizará la cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción. Una vez determinado que el recurso eólico y otros son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, el cual tendrá tres etapas. La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, arrancará en 2022 y culminará en 2024.
El País Digital / HORACERO
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.
En la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente hizo un amplio repaso de lo realizado y dio un mensaje "cargado de futuro" de cara a los próximos dos años.
El presidente Alberto Fernández aseguró que su administración no va a dejar de "controlar y fiscalizar precios" e incluso "aplicar la ley de abastecimiento" .
Un grupo de intelectuales, académicos y referentes de la cultura publicaron una carta titulada “Unidad del campo popular: moderación o pueblo”, con críticas a la gestión del presidente.
Conocé cuáles son las iniciativas que el Presidente se comprometió a enviar al Congreso en materia de empleo, género, discapacidad y ambiente, entre otras.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.