
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
El presidente participó de la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde propuso "pagos por servicios ecosistémicos".
Sociedad - Ambiente 02 de noviembre de 2021 RedacciónEl presidente Alberto Fernández participó este martes ante la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y advirtió sobre la necesidad de "avanzar en la creación de mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos" así como también sobre la necesidad de "instalar el concepto de deuda ambiental".
"Debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental", dijo Fernández en su discurso en el plenario, ante los líderes mundiales, en la jornada de cierre de la cumbre, al tiempo que ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París y la lucha contra el cambio climático.
Durante su discurso, el mandatario argentino reafirmó el compromiso de la Argentina con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, y ratificó que el país "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado".
Fernández detalló, a continuación, las diferentes acciones que viene implementando el Gobierno argentino en ese sentido. "Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7% respecto a la de 2016. Presentamos como parte de nuestros compromisos, una Segunda Comunicación de Adaptación, con metas, lineamientos y necesidades para abordar esta agenda. Asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal", explicó.
En ese sentido, recordó que "impulsamos un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo vector energético" y, en el marco normativo, señaló que fue enviado al Congreso de la Nación "un proyecto de ley sobre electro movilidad".
En tanto, anunció que adoptará "medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental" y el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Por último, propuso la creación de un "Comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios".
"La Argentina no tiene intención de que esta COP quede solo en palabras. Es momento de actuar, hagámoslo junto", finalizó el mandatario argentino su exposición en la sesión plenaria del segundo y último día de la cumbre en la ciudad escocesa.
EPD / HORACERO
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.
En la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente hizo un amplio repaso de lo realizado y dio un mensaje "cargado de futuro" de cara a los próximos dos años.
Por amplia mayoría en la Asamblea General del organismo se condenó la violación del artículo 2 de su Carta que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.
El presidente Alberto Fernández aseguró que su administración no va a dejar de "controlar y fiscalizar precios" e incluso "aplicar la ley de abastecimiento" .
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiadxs estimaba que el conflicto dejaría 4 millones de refugiadxs, ahora estima que el total treparía a 8,3 millones.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.