
Desde sectores del mismo Frente de Todxs se insiste en un armado político que los tendría como protagonistas a los dos gobernadores para las elecciones de 2023.
El presidente participó de la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde propuso "pagos por servicios ecosistémicos".
Sociedad - Ambiente 02/11/2021 RedacciónEl presidente Alberto Fernández participó este martes ante la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y advirtió sobre la necesidad de "avanzar en la creación de mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos" así como también sobre la necesidad de "instalar el concepto de deuda ambiental".
"Debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental", dijo Fernández en su discurso en el plenario, ante los líderes mundiales, en la jornada de cierre de la cumbre, al tiempo que ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París y la lucha contra el cambio climático.
Durante su discurso, el mandatario argentino reafirmó el compromiso de la Argentina con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, y ratificó que el país "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado".
Fernández detalló, a continuación, las diferentes acciones que viene implementando el Gobierno argentino en ese sentido. "Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7% respecto a la de 2016. Presentamos como parte de nuestros compromisos, una Segunda Comunicación de Adaptación, con metas, lineamientos y necesidades para abordar esta agenda. Asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal", explicó.
En ese sentido, recordó que "impulsamos un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo vector energético" y, en el marco normativo, señaló que fue enviado al Congreso de la Nación "un proyecto de ley sobre electro movilidad".
En tanto, anunció que adoptará "medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental" y el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Por último, propuso la creación de un "Comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios".
"La Argentina no tiene intención de que esta COP quede solo en palabras. Es momento de actuar, hagámoslo junto", finalizó el mandatario argentino su exposición en la sesión plenaria del segundo y último día de la cumbre en la ciudad escocesa.
EPD / HORACERO
Desde sectores del mismo Frente de Todxs se insiste en un armado político que los tendría como protagonistas a los dos gobernadores para las elecciones de 2023.
Como es habitual para estas fechas, se conocieron mensajes y salutaciones de diferentes personalidades que ocupan roles de importancia en la escena nacional e internacional.
El Gobierno pagará con bonos del Tesoro a CABA y pedirá una revocatoria. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
En base a los chats filtrados en los medios de comunicación, Alberto Fernández decidió presentar una denuncia contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño.
Alberto Fernández aseguró que el máximo tribunal de justicia "confunde todo" y dio sus argumentos. "Definitivamente está actuando con un criterio político", lanzó.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.