HoraCero

Alberto Fernández propuso un "canje de deuda por acción climática"

El presidente participó de la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde propuso "pagos por servicios ecosistémicos".

Sociedad - Ambiente 02/11/2021 Redacción
ALBERTO FERNÁNDEZ - HORACERO
Alberto Fernández en la Sesión Plenaria de la Cumbre de las Naciones Unidas

El presidente Alberto Fernández participó este martes ante la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y advirtió sobre la necesidad de "avanzar en la creación de mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos" así como también sobre la necesidad de "instalar el concepto de deuda ambiental".

"Debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental", dijo Fernández en su discurso en el plenario, ante los líderes mundiales, en la jornada de cierre de la cumbre, al tiempo que ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París y la lucha contra el cambio climático.

Durante su discurso, el mandatario argentino reafirmó el compromiso de la Argentina con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, y ratificó que el país "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado".

Fernández detalló, a continuación, las diferentes acciones que viene implementando el Gobierno argentino en ese sentido. "Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7% respecto a la de 2016. Presentamos como parte de nuestros compromisos, una Segunda Comunicación de Adaptación, con metas, lineamientos y necesidades para abordar esta agenda. Asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal", explicó.

En ese sentido, recordó que "impulsamos un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo vector energético" y, en el marco normativo, señaló que fue enviado al Congreso de la Nación "un proyecto de ley sobre electro movilidad".

En tanto, anunció que adoptará "medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental" y el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Por último, propuso la creación de un "Comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios".

"La Argentina no tiene intención de que esta COP quede solo en palabras. Es momento de actuar, hagámoslo junto", finalizó el mandatario argentino su exposición en la sesión plenaria del segundo y último día de la cumbre en la ciudad escocesa.

EPD / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo