
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
El Presidente dijo: "Decidí salir a escuchar a los argentinos que no nos acompañaron en las PASO". Cristina reapareció en público tras la operación y fue ovacionada por miles de militantes.
Noticias - Nacionales 12 de noviembre de 2021 RedacciónEl Frente de Todes cerró este jueves su campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo en el partido bonaerense de Merlo. El presidente Alberto Fernández fue el último orador de la jornada y Cristina Fernández, que reapareció en público tras su operación de la semana pasada, se llevó la gran ovación de la tarde de la gran cantidad de militantes que se congregaron en el lugar.
"En las PASO nos encontramos que muchos argentinos y argentinas no nos acompañaron y decidí salir a escucharlos", reconoció Fernández, quien a continuación destacó las recorridas que hizo por distintos barrios: "Fui escuchando y dándome cuenta de que todo el progreso que efectivamente ocurre, porque estamos en una Argentina que este año va a crecer más del 9%, todavía no les llegó a todos".
El jefe de Estado indicó que las preocupaciones que recogió fueron la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, y destacó las recientes subas de la asignaciones familiares, las mejores en los fondos para Tarjeta Alimenta y la AUH.
En este sentido, Alberto Fernández aseguró que el Gobierno nacional seguirá dando "pasos firmes para que el crecimiento llegué a cada argentino y cada argentina", porque "no sirve de nada crecer a 9 puntos del PBI si no llega a todos los argentinos".
“La Argentina está avanzando del modo en que nosotros queremos con producción y con trabajo. Yo siento que hemos hecho mucho y soy optimista, debemos seguir en esta senda”, continuó el mandatario.
En cuanto a la inflación, Fernández subrayó la discusión con los empresarios y sentenció: "Cuando no tuvimos respuesta, fijamos los precios máximos para que los argentinos dejaran de padecer".
El presidente también criticó a la oposición a la que acusó de tratar de frenar el avance del país. “Lo primero y lo esencial es la unidad de nuestro espacio que es el de las mayorías. Vamos a seguir trabajando por y en esa unidad y vamos a tratar de dar pasos firmes para que ese crecimiento que vemos llegue a cada argentino”, agregó.
Axel Kicillof
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró este miércoles que el Frente de Todos llegó para "recuperar derechos que se llevaron Macri, Vidal y Santilli" y encomendó a "llenar la urna de votos" del cuadro político para impulsar el proyecto del Gobierno nacional en los próximos dos años, durante su exposición en la jornada de hoy.
El mandatario provincial pidió considerar que el país suma "seis años en crisis" producto de "los cuatro años de la peste del macrismo más los dos años de pandemia" y resaltó el trabajo del Estado nacional para promover los cuidados, reforzar el sistema público de salud y adquirir vacunas contra el coronavirus Covid-19.
“Todos decían que iba a desbordar el sistema en Provincia, pero podemos decir hoy con orgullo que nadie se quedó sin camas, sin respirador y sin atención médica", recalcó y añadió que desde la oposición tuvieron el objetivo de "atacar la autoestima".
Sergio Massa
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, instó a los bonaerenses a votar las listas del Frente de Todos (FdT) en las elecciones legislativas del próximo domingo y se diferenció del macrismo. "Digámosle basta a los gobiernos que usan la deuda para pagarle a los bancos y digámosle sí a la Argentina que usa la deuda para construir trabajo y desarrollo", dijo Massa.
Durante su discurso, el exintendente de Tigre lanzó: "Nos tocó recorrer un camino que nace del derrumbe de la economía argentina y que continúa en otro derrumbe global y mundial; un camino que nace en el año 2019, cuando millones de argentinos depositaron la esperanza de que veníamos a devolverle el trabajo, la dignidad, la recuperación de las pymes y del ingreso".
"Sabemos y somos conscientes que ese segundo derrumbe que fue la pandemia nos puso en otra tarea: la de tener que evitar dolor, muertes, cadáveres apilados o, peor aún, la pelea de hermanos contra hermanos por un respirador", continuó Massa, al tiempo que adelantó que "los argentinos nos van a dar la oportunidad de tener un presidente que pueda gobernar sin pandemia".
Por otra parte, el funcionario cargó contra la gestión de Juntos por el Cambio: "Todavía nos falta recorrer el camino de recuperación del derrumbe y del fracaso del gobierno de Macri, ese compromiso que asumimos en el 2019 con los argentinos y las argentinas. Tengan la plena seguridad de que el lunes lo vamos a seguir recorriendo, convencidos de que el camino del crecimiento tiene que venir acompañado de la inclusión".
Sobre este aspecto, Massa auguró que "ahora viene la tarea de que el crecimiento se multiplique y derrame en cada argentino y argentina que espera que le devolvamos la esperanza de vivir en un país con igualdad de oportunidades".
Fuentes: El País - Galería de Fotos Agencia Télam / HORACERO
Máximo Kirchner hizo estas declaraciones al participar junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al flamante titular de la UOM, Abel Furlan, de un acto sindical.
La bancada oficialista calificó de “enorme gravedad institucional” que el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, se coloque como presidente del órgano judicial.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
"Necesitamos que sean los violentos los que tengan que explicar y no las feministas las que tengamos que explicar nuestras posiciones", subrayó la titular del INADI.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
Con impulso del PreViaje se registra un movimiento turístico récord durante el fin de semana largo de Semana Santa, un 30% por encima de 2018 (la cifra más alta registrada).
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.