
La producción automotriz: su mejor bimestre desde 2014
La actividad acumuló una suba de 30,5% en enero y febrero. Se produjeron 73.470 unidades y se exportaron 23.960 vehículos. Su mejor primer bimestre desde 2014
El cimbronazo que sufrió el Frente de Todxs parece haber legitimado una percepción de derrota que se extiende hasta estos días y la oposición está gosoza de ese beneficio gratuito.
Noticias - Nacionales 14/11/2021 EPDFinalmente, este domingo se llevarán a cabo las elecciones legislativas y se develará, más allá de los representantes parlamentarios, qué fuerza se llevará la victoria y quedará en principio mejor posicionada de cara al 2023, aunque los comicios presidenciales suenen todavía muy lejanos.
El cimbronazo que sufrió el Frente de Todxs parece haber legitimado una percepción de derrota que se extiende hasta estos días y la oposición, gosoza de ese beneficio gratuito, volvió a hacer lo único que conoce: política especulativa y electoralista. La hora de la verdad: ¿Qué votamos?
El resultado nacional de las primarias de septiembre arrojó un 40,02% para Juntos por el Cambio y un 31,03% para el Frente de Todos.
Esa ventaja fue un poco más exigua en territorio bonaerense (37,33% a 33,25%) pero la caída del oficialismo fue igual o más resonante y como todos sabemos trajo sus inmediatas consecuencias: de la renuncia másiva de ministros provocada por la "rebelión kichnerista" a la renovación del gabinete y el posterior giro con medidas económicas que apuntaron a la reactivación.
Todo esto en apenas 8 semanas. La imprevisibilidad del triunfo del macrismo hizo más estruendosa la crisis en el oficialismo.
Una de las frases que más utilizó el Gobierno luego de las PASO fue "escuchamos lo que nos dijeron las urnas". Así, con la pandemia mucho más controlada, emprendió su intento de dar vuelta el panorama adverso que le tiraron por la cabeza los votantes, que expresaron su disconformidad de manera contundente, votando a otras fuerzas o no votando. "Fui escuchando y dándome cuenta de que todo el progreso que efectivamente ocurre, porque estamos en una Argentina que este año va a crecer más del 9%, todavía no les llegó a todos", precisó Alberto Fernández durante el acto de cierre de campaña en Merlo.
De todos modos, más allá del cambio de postura del Frente de Todos y las políticas concretas de reactivación del mercado interno que son palpables, los problemas estructurales siguen golpeando con fuerza en la cotidianidad de la mayor parte de la sociedad. La inflación, el gran karma nacional, le dio otra mala noticia a las aspiraciones del Gobierno en la previa a las elecciones y suba del dólar blue, amplificada y magnificada por los grandes medios, le dio también un espaldarazo. Y otro de los temas que se coló nuevamente con fuerza en la agenda fue la "inseguridad", tras el asesinato del kioskero Roberto Sabo en Ramos Mejía.
A la hora de hablar de "inseguridad" o mejor dicho de seguridad se repite la misma lógica de siempre. La oposición hizo un uso conveniente de la tragedia, hasta el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se animó a decir que un joven de 16 años no es punible en nuestro país: un error garrafal que empequeñece su talla como dirigente ante una problemática que parece cada vez más gigante.
Pero también parece que el problema excede a la dirigencia oficialista: la solución de más policías en las calles o el discurso duro de Sergio Berni que muchas veces se emparenta a la de la derecha están lejos de ofrecer un horizonte de salida a los delitos que se repiten a diario. Dicho esto, cabe mencionar, el tratamiento perverso de los medios cuando abordan estos hechos: la espectacularización no ayuda para nada tampoco y las dimensiones que se dejan afuera del discurso mediático dicen mucho más: la dimensión económica del delito es una y la violencia generada por un capitalismo cada vez más salvaje sería otra. Pero de esto no se habla.
Así se llega a unas nuevas elecciones de medio término. Es raro que la pandemia no haya sido casi mencionada en este brevísimo repaso, esto podría ser también un triunfo de aquellos que dominan el discurso público, que quien escribe cae sin darse cuenta. Por eso es justo mencionar antes de terminar esta nota las virtudes del Gobierno en su lucha contra la pandemia, más allá del descontento generalizado que generó una situación sin precedentes, el avance de la vacunación es un mérito y el fortalecimiento de un sistema de salud diezmado por el macrismo es otro.
Por el lado de Juntos por el Cambio, más allá de su oportunismo para aprovechar los desaciertos de su contrincante y su política de confrontación deshonesta, no hay mucho más para destacar. Aunque la suerte parece estar echada antes de la elección no está de más preguntarse una vez más: ¿Qué votamos?.
El País / Télam - HORACERO
La actividad acumuló una suba de 30,5% en enero y febrero. Se produjeron 73.470 unidades y se exportaron 23.960 vehículos. Su mejor primer bimestre desde 2014
El informe de la Auditoría precisó que a fines de 2018 la emisión neta de deuda fue de US$ 55.940 millones y que la deuda pública alcanzó los US$ 332.192 millones.
Desde la Conadu Histórica advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2023 por la grave situación salarial que atraviesa la docencia universitaria y pre universitaria.
La Vicepresidenta dijo que está proscripta y llamó a marchar el próximo 24 de marzo por una "democracia sin mafias" a 40 años del retorno a la vida democrática.
Los aumentos son imparables a pesar de las medidas del Gobierno. La suba del mes que pasó habría sido muy por encima del 4,9% de noviembre. El índice alcanzaría al 95,5%.
Se produjo una contundente reacción de las Universidades y Cátedras de todo el país ante la campaña racista de desinformación y tergiversación de la historia.
El Gobernador viajó a Buenos Aires por cuestiones de agenda y se reunió con el Presidente para insistir en el pedido de una mayor intervención estatal en la provincia.
La sociedad Salvattore Group fue creada -en los papeles- por la ex Miss Argentina Carolina Gómez Mónaco y Fernando Daga, ambos colaboradores de Milman.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".