
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
"Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé que necesitamos un horizonte. Tenemos derecho a la esperanza", enfatizó el presidente Alberto Fernández tras las elecciones.
Noticias - Nacionales 14/11/2021 RedacciónEl presidente Alberto Fernández compartió un mensaje tras los resultados de la elección, y aseguró que "se abre una etapa nueva para nuestro país" en lo que será "la segunda parte del Gobierno".
"Con esta elección termina una etapa muy dura de nuestro país, que estuvo marcada por dos crisis: una la crisis económica heredada del gobierno anterior, otra la crisis sanitaria, provocada por una cruel pandemia que poco a poco vamos superando. Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé que necesitamos un horizonte. Tenemos derecho a la esperanza", enfatizó.
En relación al trabajo realizado desde las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hasta la fecha, reveló: "Hablé y escuché a centenares de personas. Todos y todas necesitan más certidumbres, saber que cada día, cada mes estaremos un poco mejor, saber que después de tanto dolor podremos ir organizando nuestras vidas, estoy seguro que lo vamos a conseguir".
Por otro lado, el mandatario subrayó que "Argentina, aún en el marco de estas dificultades, viene avanzando y lo seguirá haciendo" y planteó los ejes centrales de los próximos dos años: la recuperación económica, el fortalecimiento de los ingresos, la reducción de la inflación y la creación de empleo. Más adelante puntualizó que se debe dar "en el marco de un diálogo constructivo que le dé potencia y mejor calidad a nuestra vida en democracia".
Sobre la situación económica, detalló que "la economía está creciendo alrededor del 9 por ciento este año" y que "a inicios del año próximo el PBI habrá recuperado lo perdido el año pasado".
"A principios del año próximo, la producción industrial no solo habrá recuperado lo perdido en 2020, sino que también se habrá repuesto de los daños causados por las crisis económicas y financieras de 2018 y 2019", agregó.
Asimismo, remarcó que hoy se registran las exportaciones más altas en 8 años, y agregó que "la inversión este año crecerá alrededor del 30 por ciento" mientras que "la producción industrial sigue a la vanguardia de la recuperación".
El llamado al diálogo
De cara al escenario poselectoral, el jefe de Estado indicó que "en esta nueva etapa debemos priorizar los acuerdos nacionales" y que "si queremos resolver los desafíos a los que nos enfrentamos, necesitamos que las grandes mayorías generen consensos".
"A la mayor brevedad posible, voy a dirigirme a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible", apuntó.
Además, consideró que "una oposición responsable y abierta al diálogo, es una oposición patriótica" y añadió: "Nuestro pueblo necesita ese patriotismo. Precisamos que la relación entre el Gobierno y el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados y en el Senado, sea fructífera, por el interés general de nuestro país".
"La deuda es el escollo más grande"
En otro tramo de su discurso, el Presidente se refirió al tema de la deuda: "Es tiempo también de resolver el problema derivado de la deuda contraída por el Gobierno que me precedió con el Fondo Monetario Internacional. Ese es el escollo más grande que enfrentamos para continuar en la senda de la recuperación económica y de la construcción de un país con más equidad".
"Debemos enfrentar este desafío para reparar, en la medida de lo posible, el enorme daño que este endeudamiento ha provocado, y cuyas consecuencias pesarán sobre varias generaciones", advirtió.
Al referirse al tema, realizó un duro diagnóstico sobre la gestión de Mauricio Macri: "Cuando el modelo económico del anterior gobierno reveló ser un fracaso, en lugar de cambiar el rumbo, decidieron tomar esa deuda de 44 mil millones de dólares con un doble propósito: pagar la deuda insostenible que habían tomado con acreedores privados y permitirle la salida a capitales que habían ingresado solo para especular".
Télam - P12 / HORACERO
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
En una entrevista televisiva dada a C5N, el Presidente tuvo definiciones sobre diversos temas, incluyendo los de índoles electoral y su participación como candidato.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
Biden se "comprometió" a apoyar a la Argentina ante el FMI, según declaró el presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa luego del encuentro con el jefe de Estado.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.