
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
Con las ocho bancas que se eligieron en los comicios del domingo, informate como estará compuesto a partir de diciembre el Concejo Municipal de Santa Fe. El oficialismo sigue en mayoría.
Noticias - Santa Fe 15 de noviembre de 2021 RedacciónCon el 99,46% de las mesas escrutadas, el conteo provisorio se erige como una realidad y cambia el mapa político de Santa Fe en el Concejo Municipal.
Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada con 30,92% de los votos. Así, ingresan al Concejo Adriana Molina, Hugo Marcucci y Carlos Pereira (actual concejal, renueva su banca). Se suman a otros dos concejales que son Sebastián Mastropaolo e Inés Larriera. Así, con cinco ediles, Juntos por el Cambio será la segunda fuerza mayoritaria.
El Concejo seguirá siendo en su mayoría favorable al Frente Progresista, cuya lista fue la segunda más votada en estas elecciones: obtuvo el 21,12%. Así, Laura Mondino y Leandro González, ambos actuales concejales, renuevan su banca. A ellos se agregan Lucas Simoniello, Mercedes Benedetti, Julio "Paco" Garibaldi, y Valeria López Delzar; contabilizando así seis ediles, manteniendo la mayoría en el Concejo aunque con un concejal menos que hasta este año.
La tercera fuerza será el Frente de Todxs, cuya lista obtuvo el 16,94% en estas elecciones, lo que se tradujo en la renovación de la actual concejala Jorgelina Mudallel. A ella se le agregan Juan José Saleme y Federico Fulini; siendo así tres concejales para el peronismo.
Quienes obtuvieron el cuarto y quinto lugar en los comicios fueron dos de los llamados "outsiders" (del inglés "por fuera", candidatos sin trayectoria política): el activista ecológico Saúl Perman, con el 9,99% de los votos y el cantante de cumbia Juan José Piedrabuena, con el 9,18%. Así, ambos constituirán sus propios "monobloques", teniendo en cuenta que no tendrán compañeros de sus mismos partidos.
A ellos se le suma, para finalizar la composición del nuevo Concejo 2021-2023, Guillermo Jerez, de Barrio 88, cuya candidata Eliana Ramos obtuvo el sexto lugar con el 5,27% y no logró ingresar al poder legislativo.
El último candidato en estas elecciones -que también quedó fuera del Concejo- fue Maximiliano Puigpinos, con el 4,85% de los votos, por el Frente Federal Vida y Familia, partido que no tiene representantes en el Concejo Municipal.
Lt9 / HORACERO
Por las fuertes críticas de los Organismos de Derechos Humanos y referentes políticos, del oficialismo y de la oposición, el ex agente del Batallón 601 se vio obligado a renunciar.
En el primer encuentro de este ciclo de entrevistas con público estará Carlos Rozanski, docente universitario con reconocida trayectoria en los juicios de lesa humanidad.
El Gobernador en su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial, trazó ejes en la educación, productividad, infraestructura, seguridad y salud.
Entrevistamos a Miguel Rico, integrante de El Colectivo, para conocer detalles del Archivo Audiovisual de la Militancia Santafesina que reúne testimonios de las décadas del 60 y 70.
Este 14 de abril se conmemoró el Día para la prevención del mal de Chagas. El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe brindó recomendaciones para prevenirlo.
Se trata de Gregorio Brítez, de 52 años, quien era pareja de la mujer cuyo cuerpo fue hallado enterrado en el patio de su casa de Granadero Baigorria, en el sur santafesino.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.