HoraCero

Vuelve el periodismo militante de 678 con nuevo nombre

Retorna el programa que dio la batalla comunicacional frente a la arremetida destituyente que se dio por el conflicto de la 125 militando la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual.

Sociedad - Medios 16/11/2021 Por Daniel Dussex

El trailer del nuevo programa que comenzará a verse por streaming

Por Daniel Dussex

Ahora no se podrá acusar al Gobierno que la TV Pública pondrá al aire el programa 678, porque en este nuevo escenario de consumo mediático, la modalidad on demand multiplicó el público por fuera de los canales de televisión, y ése será el nuevo escenario del programa que ahora pasará a llamarse 679.

El programa “678”, fue importante en la batalla comunicacional que se desató desde los grandes medios y las corporaciones agropecuarias que buscaban destituir al Gobierno por imponer retenciones a las exportaciones.

El programa ocupaba un pequeño espacio en la televisión pública, pero era muy importante porque refutaba las operaciones mediáticas y les daba herramientas al público que lo seguía para identificar el sesgo interesado con que los medios construían las noticias.

El programa fue amado y repudiado con la misma intensidad, lo que daba cuenta de su potencia comunicacional, ya que generaba manifestaciones y diversos grupos de seguidores en todo el país que portaban en sus carteles el logo del programa. Hasta la académica Beatriz Sarlo le dedicó un libro desde su mirada opositora.

“De 678 a 679. Evolucionar es la tarea. Vuelve la seguidilla numérica que sigue jugueteando en el inconsciente de la corpo y de la opo”, comienza el tráiler que ya fue subido a su canal de you tube y generó un rápida viralización.

En esta renovada temporada seguirán las secciones “El empleado del mes”, “Distinta Vara”, “La Patria Zocalera” y “Otro Día de Buenas Notis”, que por el año 2009 comenzó a generar furor en aquellos que veían el programa.

Asimismo, se incorporarán cuatro secciones nuevas: “Nuevas voces”, “Cuidar precios”, “Tu editorial en 1 minuto” y “Pensás diferente, pero te queremos”. “Esto es solo el comienzo” señalaron desde la producción, indicando que esto no es el regreso del formato, sino una reinvención.

En las temporadas anteriores por la conducción pasaron: Jorge Dorio, Carlos Barragán, Luciano Galende y María Julia Oliván. Salvo Oliván, que se apartó ideológicamente del proyecto, todos los demás periodistas sufrieron censura para seguir trabajando en los medios. No solo a quienes ejercieron el rol de la conducción, también le ocurrió a Sandra Russo y otros integrantes del panel.

Tal vez por esta estigmatización que se hizo de los participantes, trascendió que esta nueva etapa podría ser sin conductores ni panelistas, solo informes y la característica voz en off de Marcos Palmiero el locutor que se constituyó en la marca del ciclo.

Fuente: NA - 679 / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo