HoraCero

Chile: ganó la ultraderecha pero habrá balotaje

Con el 92% del escrutinio, el ultraderechista José Antonio Kast obtenía el 28,01% de los votos mientras que el izquierdista Gabriel Boric cosechaba un 25,64%. Irán a segunda vuelta.

Noticias - Internacionales 22/11/2021 Redacción
CANDIDATOS CHILENOS
Derecha e Izquierda dirimirán en segunda vuelta

En una reñida contienda electoral, el candidato ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric pasaron este domingo a una segunda vuelta que definirá el próximo 19 de diciembre quién será el nuevo presidente de Chile.

Según datos oficiales del Servicio Electoral de Chile (Servel) el exdiputado Kast obtuvo un 28,01% de las votaciones, con un 92,75% de los votos escrutados, lo que representa 6.557.487 sufragios válidamente emitidos.

Por su parte, Boric aseguró que mantiene la esperanza intacta de cara al balotaje presidencial. El diputado de 35 años busca ser el presidente más joven del país sudamericano, después de saltar de la dirigencia estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, en 2011, a la segunda preferencia de esta cita electoral, con un 25,64% de las preferencias.

Tal como ocurre en Chile desde 1999, la elección se definirá en segunda vuelta ya que ninguno superó el 50% de las preferencias para suceder al actual mandatario, el conservador Sebastián Piñera.

El populista Franco Parisi (derecha liberal), un economista que vive en Alabama, sur de Estados Unidos y no ha pisado el país en toda la campaña electoral, figura tercero con el 13% de las preferencias tras concentrar su proselitismo en las redes sociales. Muy cerca la senadora demócrata-cristiana, Yasna Provoste, con el 12% y del oficialista Sebastián Sichel con 11%.

"Ganamos! Pero es solo el primer paso. Con mucha humildad, compromiso y disposición a escuchar, hoy comienza una nueva etapa. Mi amor por Chile es infinito y juntos vamos a recuperarlo, para construir un mejor país hacia el futuro. Gracias, de verdad", escribió Kats en sus redes sociales luego de que se den a conocer los resultados.

En tanto, su contrincante manifestó: "Hoy hemos recibido un mandato y una responsabilidad tremenda (...) librar una disputa por la democracia, la inclusión, la justicia y el respeto a la dignidad".

Chile celebró las elecciones presidenciales, de diputados, senadores y consejeros regionales más polarizadas desde el retorno a la democracia (1990), en la que un poco más de siete millones de personas participaron, con restricciones para los repostulantes, un importante control ciudadano y medidas especiales para evitar la propagación del Covid-19.

El candidato electo gobernará Chile de 2022 a 2026, con un país golpeado por la alta inflación, la pandemia, el estallido social y con un proceso constituyente vigente.

EPD / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo