
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Dora Barrancos remarcó las iniciativas impulsadas por el Gobierno, entre ellas la "Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de cupo trans" y el programa "Acompañar y producir".
Sociedad 25 de noviembre de 2021 RedacciónSi bien la celebración del 25N fue oficializada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, lo cierto es que la lucha por erradicar la violencia de género tiene larga data.
La fecha es en homenaje a las hermanas activistas de República Dominicana, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Además, en este jornada se celebran los 30 años de la campaña "16 días de activismo contra la violencia de género".
La asesora presidencial Dora Barrancos remarcó algunas de las iniciativas impulsadas por el Gobierno de Alberto Fernández entre ellas la "Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, o de cupo trans" y programas entre los que citó el "Acompañar y producir".
"Sin duda, falta mucho. El balance no nos permite la autocomplacencia. Pero en el marco de este día, nuestro Gobierno renueva su irrenunciable compromiso de desarrollar toda clase de medidas para paliar la profunda desigualdad y llevar adelante las políticas de justicia distributiva que no pueden escindirse de la perspectiva de género", dijo Barrancos en rueda de prensa en Casa de Gobierno, junto a la portavoz Gabriela Cerruti y otras funcionarias.
Los números de la muerte
Según la información de "Enredando", desde el primer día del año se perpetraron 203 Femicidios.
41 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos.
40 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación
1 4 suicidios femicidas.
284 Intentos de Femicidios
207 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre
Datos destacados:
- Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios son: Formosa (2,6), Santiago del Estero (2,41), Tucumán (1,95), Salta (1,64), Chaco (1,46), Neuquén (1,18), La Rioja (1). Argentina posee una tasa nacional de 0,87 femicidios cada 100.000 mujeres.
– 67% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o compartida.
– 64% de los femicidas fueron parejas o ex parejas.
– 33% fue asesinada con armas blancas.
- 55% de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.
- El 22% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor, de las cuales el 60 % contaba con medidas de restricción. Sólo el 8% contaba con dispositivo electrónico de alarma.
– 13% de los femicidios fue cometido por integrantes de las fuerzas de seguridad y en el 24% de los femicidios cometidos con armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.
NA - Enredando - Télam / HORACERO
Tamara Doldán desde que formalizó la denuncia guardó silencio en los medios hasta ahora, y lo hizo con fuertes declaraciones. Según dijo, Villa la violó y la amenazó de muerte.
El delantero había sido exceptuado de concurrir este jueves a la práctica de Boca, luego de arrastrar colgada de la puerta de su auto a su exesposa, Magalí Aravena.
Se conoció una investigación con entrevistas personales a 95 mujeres policías de la provincia de Santa Fe, a fin de establecer políticas públicas orientadas a ese sector.
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
Es por la causa en la que está acusado de haber agredido a su ex pareja, la colombiana Daniela Cortés. Está pendiente una decisión sobre un eventual juicio abreviado.
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.