HoraCero

Zaffaroni: “Quienes piden bala son responsables por el crimen”

Zaffaroni dijo que “más allá de quien apretó el gatillo” hay quienes deben ser “ética, moral y políticamente responsables” por el homicidio de Lucas González.

Opinión 02/12/2021 Redacción
zaffaroni
El exjuez Eugenio Zaffaroni

El exjuez de la Corte Suprema y actual magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl Zaffaroni, apuntó a la oposición y los señaló como responsables “no penales” del crimen del adolescente Lucas González, asesinado por la Policía de la Ciudad la semana pasada.

En diálogo con AM750, Zaffaroni dijo que “más allá de quien apretó el gatillo” hay quienes deben ser “ética, moral y políticamente responsables” por el homicidio del joven de 17 años baleado en Barracas cuando regresaba de jugar a la pelota con sus amigos.

“Son la manga de gritones, no sé si policastros, comunicadores, que se desgañitan pidiendo bala, que estigmatizan a los pibes, sobre todo a los que tienen más melanina”, advirtió Zaffaroni en su columna de opinión en La García.

Además, cruzó a los “gritones de tan poca madre que saben que ese discurso opera en la mayoría de la policía, que son tipos normales, pero pega en una minoría que no tiene el mismo nivel de salud mental. Son los loquitos, los que son más susceptibles de internalizar la violencia”, consideró.

El exjuez de la Corte, que a fin de año se retirará de su cargo en la Corte Interamericana, criticó a quienes “dicen que hay que meter bala a los negritos y llevarlos a las cárceles”. “Son el odio fanático de Thanatos. Son el “viva la muerte” franquista y demencial”, agregó Zaffaroni.

LUCAS GONZÁLEZ

"Los que piden bala son responsables morales"

En este sentido, pidió señalar a quienes “piden bala” porque “son responsables morales de la muerte del pibe”.

“Por suerte, la mayoría inmensa de la policía son personas normales, grandes afectos a las instituciones, lo que se quiera, pero son tipos normales”, reconoció el jurista este miércoles, aunque consideró que “en todo estamento profesional hay un grupo que no es normal”.

Además, Zaffaroni también apuntó a la responsabilidad política de quienes deben mejorar institucionalmente a la policía. “Siempre habrá infiltrado alguno medio enfermito, como en todas las profesiones”, sumó el exjuez de la Corte.

Por eso, puso el foco en la oposición y sobre los medios de comunicación: “Lo saben los que aturden con sus gritos simulando histeria en busca de votos, rating o fama”.

Zaffaroni, las elecciones y el salvataje a la democracia

La semana pasada, el exjuez de la Corte Suprema había asegurado que los resultados de las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre "salvaron al país de sufrir una nueva versión de un golpe de Estado". "El domingo se salvó la democracia", afirmó en diálogo con AM750.

AM750 / HORACERO

Te puede interesar

sapo_de_tierra_roja-696x522

¿Por qué no hay negros en Argentina?

Por Mariano Dubin*
Opinión 16/04/2023

Una crítica situada contra los imaginarios de las clases medias y los multicolores prismas globales con los cuales se aborda la cuestión de la identidad nacional.

DESTRUCCIÓN

El afán de afanar y la gente afanada

Antonio Miguel Yapur*
Opinión 29/04/2023

El autor cuestiona la sacralización del trabajo como justificación del "todopoderoso empresariado" que no escatima nada para conseguir su objetivo de tener cada vez más.

Foto 1 Capitulo 04 Capitolio

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 04

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 24/04/2023

En su recorrido por La Habana, Rodolfo decide disfrutar de las playas con aguas turquesas y suaves arenas blancas, pero en su camino se encontró con edificios emblemáticos.

CANAL

Alberto y el canal de nunca acabar

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 06/03/2023

La negación continúa respecto de nuestra soberanía sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena y delata el inminente y definitivo retroceso argentino en los mares del mundo.

Lo más visto

Foto 2 Capitulo 08 Parque De La India

Aguardientes Cubanas - Capítulo 8

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 22/05/2023

En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo