
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Un pañuelo obsequiado por Estela de Carlotto, será enmarcado en las Naciones Unidas, Argentina ejercerá la presidencia del Consejo de DDHH en Ginebra, Suiza.
Noticias 10 de diciembre de 2021 RedacciónUn pañuelo blanco obsequiado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, será enmarcado y exhibido en las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde la Argentina ejercerá la presidencia del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
El obsequio se dio en el marco del encuentro encabezado en la tarde de este jueves en el Palacio San Martín por el canciller Santiago Cafiero con los organismos de Derechos Humanos del país y el representante Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.
Además de la citada Estela de Carlotto, estuvieron presentes Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Manuel Gonçalves Granada, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad; Verónica Torras, de Memoria Abierta; Silvana Turner del Equipo Argentino de Antropología Forense; Paula Litvachky y Camila Maia, del Centro de Estudios Legales y Sociales; Tete Piñeiro y Micaela Bracco, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; y Paola García Rey, de Amnistía internacional.
En la reunión se trabajó en la agenda que impulsará la Argentina cuando ejerza durante todo el año que viene la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde fue elegida por primera vez en la historia, y por aclamación, por los 47 países miembros.
Posteriormente comenzó en el Palacio San Martín la muestra del Museo Sitio Esma "Memoria Argentina para el Mundo Patrimonio del Nunca Más", que contó también con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
Allí Cafiero afirmó que “la pelea por los derechos humanos es permanente" y añadió: "La damos todos los días, con nuestra historia, con nuestro presente y la queremos dar hacia el futuro".
"Tenemos que seguir mostrando, a través de nuestras embajadas en el mundo, el trabajo que se ha hecho, el compromiso de nuestro país por los derechos humanos y necesitamos todos los resortes del Estado y de la ciudadanía para que acompañen esta política”, señaló el canciller.
Con información de la Agencia Télam / HORACERO
En la IX Cumbre de las Américas, Cafiero participó de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores encabezada por el secretario de Estado norteamericano.
Es por los precios abonados por los embarques con Gas Natural Licuado que amarraron en los puertos de Bahía Blanca y Escobar entre 2008 y 2015.
Ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Presidente culpó a la gestión de Juntos por el Cambio por la pérdida del valor del salario real.
La Secretaría de Comercio fijó los nuevos precios del Asado de tira, Vacío, Matambre, Falda, Tapa de asado, Nalga y Paleta. Forman parte "+Precios Cuidados".
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
"A veces se genera un efecto similar a una bengala", declaró el fiscal a cargo de la investigación y dijo que las muertes fueron por inhalación de monóxido de carbono.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.