
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Al cumplirse un nuevo aniversario de su asunción como Presidente, el primer mandatario habló de sus aciertos y errores y de lo que fue gobernar en pandemia.
Noticias 10 de diciembre de 2021 RedacciónEl presidente Alberto Fernández habló de dos años de gestión y a través de su cuenta de Twitter realizó un balance. “Hace dos años con esta lapicera empezamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestra democracia”, comenzó a redactar el primer mandatario junto a una imagen.
“Aquel 10 de diciembre no nos encontramos con una hoja en blanco, sino con un país que pedía pasar de página. Asumimos el desafío de poner a la Argentina de pie con el pulso firme, dispuestos a que esas páginas reflejaran un pueblo que salía adelante y que empezaba a vivir mejor”, continuó Fernández.
En esta línea, el Presidente se refirió al desafío que le tocó atravesar a poco tiempo de haber asumido, una pandemia que azotó al mundo entero: “Pero llegó la pandemia y debimos reescribir nuestros proyectos y empezar de nuevo. Y así firmamos por reabastecer un sistema de salud destruido. Por dar asistencia económica a quienes la situación más había golpeado. Por conseguir 95 millones de vacunas para nuestro pueblo”, señaló.
En el marco del Día de la Democracia, el jefe de Estado agregó: “Firmamos por más derechos para quienes trabajan, para los jubilados, para las mujeres y las personas gestantes. Firmamos por un país más soberano y federal. Por más salud, educación y ciencia. También firmamos por nuestra industria, por las PyMEs, por garantizar el empleo”.
En tanto finalizó afirmando: “Y así, en cada firma, cumplimos con nuestra promesa de un mejor presente y un mejor futuro. 730 días con aciertos y errores y, sobre todo, con la convicción de nunca haber firmado nada que postergara a las argentinas y argentinos. Todavía tenemos mucho por escribir”.
El País / HORACERO
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
La propuesta artística y cultural tuvo lugar en El Molino, Fábrica Cultural. Hubo paneles debate, shows artísticos, dispositivos provinciales y feria de emprendedores LGBTIQ+.
El Presidente destacó: "Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos".
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
A través de un decreto, el Poder Ejecutivo detalló los requisitos que deberán cumplir las personas que busquen acceder al “refuerzo de ingresos”.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.