
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
En la previa del acto de esta tarde en Plaza de Mayo para celebrar la Democracia, el presidente cenó en Olivos con el exmandatario brasileño y la vicepresidenta.
Noticias 10 de diciembre de 2021 RedacciónEn la previa del acto de hoy en Plaza de Mayo, el presidente Alberto Fernández cenó la noche del jueves en la residencia de Olivos con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exmandatario brasileño Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
"De vuelta en suelo argentino, siendo recibido por Alberto Fernández y por Cristina Kirchner. Tenemos cita en Plaza de Mayo en el Festival Democracia por Siempre. ¡Viva América Latina!", publicó Lula en su cuenta de Twitter. "Nos vemos mañana", posteó por su parte el mandatario argentino.
La imagen parece recrear otra fotografía tomada en enero de 2006 en Brasilia, donde se puede ver en la misma posición a Lula; el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el expresidente argentino Néstor Kirchner; estos dos últimos fallecidos.
La celebración incluyó un festejo popular en la histórica plaza y la entrega de los premios Azucena Villaflor a personalidades destacadas en la defensa de los derechos humanos, que se llevó a cabo durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Los festejos serán también una forma de recordar el 73° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, emitida en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas.
"Para la Argentina, haber recuperado la democracia en 1983 y sostenerla es una fiesta cívica, de encuentro ciudadano", aseguró la portavoz presidencial Gabriela Cerruti durante la tradicional conferencia de prensa que brinda los jueves en Casa de Gobierno.
Télam / HORACERO
La magistrada Mariel Suárez se defendió diciendo que asistió al penal para escribir un libro sobre la historia de quien ella había dictado una sentencia.
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
Un sujeto en una moto abrió fuego contra el lugar y dejó un mensaje escrito a mano. El edificio ya había sido atacado dos veces en lo que va de este año. Amenazas a los bares.
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
Las deliberaciones en el Parlamento continuarán el martes y el miércoles de la semana próxima, con el cronograma establecido y con la participación de distintos expositores.
Se realizará en las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.