
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Las organizaciones de la Economía Social marcharon este lunes 20 de diciembre en un nuevo aniversario de la crisis de 2001. La consigna fue el No pago al FMI.
Noticias - Santa Fe 21 de diciembre de 2021 RedacciónCon una clara consigna en contra del pago al Fondo Monetario Internacional, las organizaciones nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Social marcharon desde el centro santafesino hasta la plaza 25 de Mayo donde hicieron un masivo acto.
El Movimiento Evita publicó un documento cuyo título es "Las deudas se pagan, las estafas no" también sentó posición respecto de las negociaciones que el Gobierno tiene por delante con el organismo internacional.
El documento señala: "Venimos de 2 años muy duros para el pueblo argentino que tiene que afrontar las consecuencias de las políticas aplicadas por cambiemos mas una pandemia que nos termino de hundir en los índices más altos de pobreza e indigencia castigando al conjunto de los trabajadores y trabajadoras formales y de la economía popular, estudiantes, desocupados, entre tantos otros".
Y agrega el comunicado: "Fueron 2 años en los que se le puso el cuerpo a la pandemia bancando situaciones extremas en un contexto de emergencia sanitaria pero en el que no todos perdimos. Los ganadores de siempre del modelo se llenaron los bolsillos de dólares a partir del aumento de los comodities como la soja, la carne, la leche etc. A lo que habría que sumar lo que ganaron a partir del brutal aumento de precios internos con una inflación que se comió los magros ingresos que nos dejó el macrismo".
También tiene párrafos referidos a la situación de la provincia: "En Santa Fe es inadmisible ver que crece el hambre, que los trabajadores ven disminuir sus salarios o pierden su trabajo, mientras en el medio de la pandemia se siguieron beneficiando 50 grandes terratenientes de la Provincia, como así también las empresas Agroexportadoras, los dueños de los bancos, y las multinacionales que controlan los puertos y nuestro río Paraná, por nombrar algunos".
Y prosigue: "No podemos, en medio de cosechas y exportación de carne récord, SEGUIR AFIRMANDO QUE NO HAY RECURSOS. Menos en una provincia como la nuestra, que es donde se concentra la producción y exportación de gran parte de las riquezas del país, pero tenemos un 60% de nuestras infancias bajo la línea de pobreza, y sin poder acceder a la carne y la leche. Los que vienen peleando por Tierra, Techo y Trabajo reafirman aún más el reclamo de la creación de un amplio y masivo PROGRAMA DE TRABAJO PROVINCIAL, para erradicar la indigencia a lo largo y ancho de nuestra Provincia".
El documento del Movimiento Evita Santa Fe Capital finaliza con la frase: "Que el FMI vaya a buscar la plata a los paraísos fiscales, nuestro pueblo no soporta más ajuste!"
HORACERO SANTA FE
Este domingo se realizó la tracional procesión religiosa de la iglesia Católica a la Basílica de Guadalupe, que está situada en el noreste de la ciudad de Santa Fe.
La CTA Santa Fe y la Cooperativa Nutriendo Sueños Ltda. dejaron inaugurada este viernes 8 de abril, una unidad productiva panaderil que pertenece a la Federación Red Mayo.
En un comunicado de prensa, la asociación que nuclea a las trabajadoras y trabajadores de prensa de Santa Fe denunció la situación de precarización laboral y los magros sueldos.
La Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral volvió a realizar un paro de actividades de 48 horas reclamando aumentos salariales y otros ítems paritarios.
Jorge Bortolozzi quien en medio de la escalada de violencia en Rosario, se encontraba de viaje por Centroamérica. Su reemplazante es Claudio Brilloni, actual secretario de Prevención y Control Ciudadano.
Los ocupantes del vehículo accidentado en la ruta 11 en cercanías de la ciudad de Reconquista escaparon antes de la llegada de la Policía para no ser atrapados.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.