
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Lo sostuvo el biólogo molecular argentino Ernesto Resnik, quien enfatizó en la importancia de estar inmunizado para atravesar la enfermedad sin gravedad.
Sociedad - Salud 21 de diciembre de 2021 RedacciónEl biólogo molecular y biotecnólogo argentino residente en Estados Unidos Ernesto Resnik afirmó hoy que "a esta altura, el que no se vacunó va a terminar infectado sí o sí y las chances de esas personas de terminar en terapia intensiva son más altas".
En este sentido, el especialista aseguró: "Al virus lo vamos a ver todos de un modo u otro en los próximos años. Creo que no queda otra, como el virus del resfrío. El asunto es que las vacunas nos mantienen con una inmunidad saludable de modo tal de no llevarnos al hospital".
Ante el avance del virus y el surgimiento constante de nuevas cepas, Resnik insistió en la importancia de que todos tengan el esquema completo de vacunación para atravesar la enfermedad sin daños graves.
Respecto al pase sanitario, iniciativa que busca proteger a la sociedad de los nuevos incrementos de contagio, el biólogo se mostró partidario y consideró que "es el modo de incentivar a la vacunación".
En esta misma línea, el especialista agregó: "No tenemos completa protección al no contagiarnos el virus, pero tenemos casi completa protección de que no nos haga un daño grande".
Por otro lado, habló de la situación en el exterior y sostuvo: "Lo de Nueva York preocupa porque desde marzo, abril del 2020, que no tenía esto", dijo Resnik, aunque aclaró que durante ese lapso de tiempo "no había test" por lo que "se calcula que por lo menos 10 veces más gente estuvo contagiada que lo que los números indican".
Además recordó que Holanda está entrando por primera vez en una cuarentena estricta y arremetió: “ómicron es moco 'e pavo”.
El País Digital / HORACERO
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
Reportaron 46.045 nuevos contagios en el país, un 11% menos que la semana pasada. De esta manera, suman 128.973 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
El Ministerio de Salud de la Nación no reportó ningún muerto por coronavirus y confirmó 428 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más baja en seis meses.
En nuestro país, Argentina, mueren más de 44 mil personas por año de enfermedades vinculadas con el consumo de tabaco, entre ellas unos 6 mil fumadores pasivos.
Las provincias buscan ampliar el número de personas que completaron el esquema con refuerzos para minimizar la circulación del virus. Es en paralelo a la antigripal.
En el resumen semanal se advierte una clara suba de casos. Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.