
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
En Rosario se lee ´Pocho Vive´ en muchas paredes, también hay algún mural que sin decir nada tiene pintada una bicicleta, y también se sabe que es un homenaje.
Sociedad 21 de diciembre de 2021 Paula Viafora*Por Paula Viafora*
Es diciembre de 2021 y hace calor en Rosario. Las barriadas pobres parecen más tristes estos días. Si bien una inminente nochebuena que sucederá en breve quizás ayude a olvidar por un rato lo difícil de una vida cuesta arriba, es cierto que los días previos, sobre todo el 19 y el 20 de diciembre, dejarán un sabor muy amargo en muchos. Y más este año o más a los que sienten más el paso del tiempo pesa más cuando un aniversario completa una nueva década.
Como sea, el calendario nos recordó hace unos días que el 19 de diciembre se cumplieron 20 años del asesinato de Claudio “Pocho” Lepratti. El militante popular asesinado en Rosario había nacido en 1966 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Fue estudiante de Derecho de la UNL (Universadidad Nacional de Litoral) y ex seminarista. Todo quedó atrás para transformarse en militante social, sin dejar de ser un referente religioso y en ese marco, guió a los jóvenes en múltiples actividades. Más tarde, acompañó luchas de trabajadores como delegado de ATE.
El día de su muerte, subió al techo de la Escuela 756 en el Barrio Las Flores, para pedirle a los policías que habían llegado hasta allí que no disparen. Todo era un caos generalizado de saqueos y corridas. En el interior solo había niños comiendo. La respuesta fue un tiro en la tráquea que le provocó una muerte instantánea. Como otras víctimas del accionar represivo de las fuerzas de seguridad hubo reclamos, marchas, protestas. También hubo una sentencia que condenó al culpable, Esteban Velasquez, por homicidio agravado por el uso de arma. Sus familiares recibieron un resarcimiento económico.
Su nombre fue tomando cuerpo en la memoria colectiva. En Rosario se lee “Pocho Vive” en muchas paredes, hay algún mural que sin decir nada, tiene pintada una bicicleta, y también se sabe que es un homenaje, León Gieco lo inmortalizó en una canción llamada “El Ángel de la Bicicleta”. “Sacamos cuerpo, pusimos alas y ahora vemos una bicicleta alada que viaja por las esquinas del barrio, por calles por las paredes de baños y cárceles”, dice la canción que la homenajea.
Estos días de diciembre es especialmente recordado en distintos barrios. Es una víctima más de tantas jornadas en las que la lucha popular fue noticia a costa de vidas que se esfuman y dejan, además de tristeza, un vacío irrecuperable de resistencia y compromiso. Era feliz en una casilla del barrio Ludueña organizando a los pibes y “soñando un mundo distinto, un mundo donde quepan todos los mundos”. Pocho se fue, soñemos por él.
APU / HORACERO
Los efectivos verificaban información vinculada al homicidio de Cristian Leonel "Larva" Fernández a bordo de un Chevrolet Corsa sin identificación cuando fueron atacados.
Son tres ex fiscales acusados de participar en “más de 60 casos de desapariciones forzadas, asesinatos, privaciones de libertad y tormentos contra militantes".
El hijo de Valeria Mazza, Tiziano Gravier, fue atacado mientras esperaba en la puerta de una disco. El agresor lo golpeó a traición y le fracturó la mandíbula.
Un joven de 28 años fue asesinado hoy de al menos 20 balazos al ser atacado desde un auto por tres hombres que fueron detenidos tras una persecución y tiroteo con la policía.
El pasado domingo 5 de junio, más de 100 organizaciones y colectivos sociales realizaron la Marcha Plurinacional de los Barbijos en la ciudad de Rosario con ese objetivo.
El máximo tribunal rechazó un recurso de Ariel Máximo "El Viejo" Cantero contra una condena en uno de los procesos que afronta.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.