
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Los brigadistas sumaron un avión anfibio, un observador y dos helicópteros con helibalde para sofocar el fuego, en el marco con malas condiciones meteorológicas.
Noticias 27 de diciembre de 2021Más de 200 brigadistas, con el apoyo de 9 aviones y 8 helicópteros, combatían este domingo los incendios forestales registrados en las zonas de Bariloche, Aluminé y Cerro Radal (área de Lago Puelo) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reforzó el envío de recursos para combatir esos focos que vienen afectado a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, en la región patagónica, se informó oficialmente.
Para sofocar el incendio en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, trabajaban 86 combatientes, con el apoyo de un avión anfibio, un observador y dos helicópteros con helibalde, además de un camión Unimog, tres camiones hidrantes, uno de comunicaciones, 11 camionetas Pick up, una camioneta de traslado y dos embarcaciones.
Estos últimos equipamientos se sumaron por las dificultades de visibilidad para el trabajo de los medios áreas, según informó la cartera de Ambiente mediante un comunicado de prensa, donde se precisó que se encuentra allí la directora de Operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Lorena Ojeda, y un coordinador regional.
En tanto, en Aluminé, Neuquén, se encuentra un foco activo la zona Lote 39 -controlado en Pehuén-Co y contenido en Chapelco- donde trabajan para combatir el fuego 84 brigadistas que cuentan con cinco aviones hidrantes y cuatro helicópteros y están presentes el director nacional del SNMF, Alberto Seufferheld, un coordinador y una asistente técnica.
Además, la provincia de Neuquén incorporó un helicóptero y sectores privados aportan dos helicópteros más para combatir el fuego en Aluminé.
En Chubut los incendios en Tehuelches están controlados y en Río Senguer y Futaleufú contenidos y para combatir los incendios de Cerro Radal, zona de Lago Puelo, trabajaban un coordinador de la Región Centro del SNMF y 56 brigadistas, con el apoyo de dos aviones hidrantes, dos helicópteros y dos camiones autobombas. según se informó.
El Ministerio de Ambiente recordó que, junto con las carteras de Defensa, Interior y Seguridad, integran un comité de crisis que "se encuentra en alerta permanente para brindar el apoyo necesario para combatir los incendios forestales en la Patagonia".
Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Errathú, sobrevoló las zonas afectadas por los incendios en la Patagonia y precisó: "la cabecera del incendio presentó menos propagación que en jornadas previas, permitiendo el desarrollo de tareas de combate en dicho sector".
Y agregó: "se trata de una zona de acceso complejo con un solo camino de ingreso y egreso. No hubo que hacer ningún trabajo de evacuación ni se reportaron viviendas afectadas¨.
Erratchú estuvo acompañado por el intendente del Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido y el director nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Alberto Suefferheld.
"A la par del combate del fuego en zona del Lago Martin y Lago Steffen, se mantiene comunicación directa con habitantes de la zona, mientras se trabaja con un gran operativo en el lugar", agregó un comunicado de la APN.
Asimismo, una cuadrilla trabajó en el “Istmo” por ambos lados, y desarrolló tareas que eviten que el fuego "salte" hacia la costa Norte del lago Steffen. Además, brigadistas con un camión URO y equipo de agua desarrollaron tareas preventivas en Cohuin-co, añadió el organismo.
En tanto, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), desde su regional Noroeste de la provincia de Chubut, reclamó este domingo "que se sumen más aviones hidrantes, recursos y personal apropiado" para terminar con un incendio que "ya tiene 20 días de duración y que nos pone en alerta al haber sufrido, hace menos de un año, uno de los peores incendios de la historia en la comarca andina".
"Si bien hay brigadistas trabajando en la zona, los hidrantes que se encontraban intentando contener ese fuego se derivaron al incendio que se produjo en el Cerro Currumahuida", agregó la APDH en un comunicado en el que señaló que "si bien es lógico que se prioricen las zonas urbanas, la escasez de recursos hace que se deje de lado el desastre ecológico que esto produce en las mismas zonas".
Cabe destacar que el combate contra el fuego es un trabajo coordinado junto con el SPLIF; el Servicio Nacional de Manejo del Fuego; Policía Federal Argentina; Protección Civil de San Carlos de Bariloche; Federación de Bomberos Voluntarios, Bomberos Voluntarios El Bolsón, Bomberos Voluntarios Ingeniero Jacobacci; Bomberos Voluntarios Sierra Colorada y Bomberos Voluntarios Comallo, concluyó la información de APN.
“Estado, Poder y Sociedad: la insatisfacción democrática”, será la ponencia de la vicepresidenta, quien recibirá el 6 de mayo la máxima distinción académica de la institución.
La señalización fue emplazada en abril, tras haber sido blanco de otro ataque. En el predio fueron hallados ocho cuerpos enterrados en una fosa común durante la última dictadura.
La denunciante, una mujer policía de 28 años, declaró que fue obligada a entrar a un auto, drogada y violada entre 4 hombres. Ocurrió a la salida del boliche “Babakos”´en Chivilcoy.
Fue en el acto encabezado por la UTEP que se realizó en la intersección de Avenida 9 de Julio y Belgrano, tras concentraciones en diversos puntos de la ciudad.
La medida tiende a consolidar los pasos para dejar allanado el camino para que vuelva la integración de 20 miembros, con el titular Horacio Rosatti al frente del organismo.
En un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, el mandatario y su comitiva aterrizaron a las 9.53 hora local (4.53 en Argentina) al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Barajas.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.