
México: decenas de muertes en un centro de migrantes
Un incendio en un centro de detención de inmigrantes en México dejó anoche más de 39 migrantes muertos, según aclaró hoy el Instituto Nacional de Migración.
Los focos de fuego se expandieron rápidamente, en Arroyo Leyes destruyó una casa, en Colastiné Norte arrasó la zona de los pastizales.
Noticias - Santa Fe 27/12/2021Colastiné Norte, un distrito de la costa santafesina, fue escenario de varios focos de incendios en las últimas horas, una situación que se repite en diferentes épocas del año.
Este lunes 27 de diciembre se inició el fuego simultáneamente en 5 o 6 focos, distantes unos de otros, como si los mismos estuvieran planificados.
El fuego avanzó, primero en forma aparentemente accidental y luego ante la irremediable sequía, la abundancia de pastizales secos y probablemente la intervención de intereses económicos, éste se hizo incontrolable y devastador.
Este lunes el fuego tomó presa no solamente a Colastiné Norte sino también a Arroyo Leyes, en el kilómetro 14 de la ruta provincial N°1 fue su víctima: una vivienda familiar quedó destruída.
Las Instituciones no gubernamentales de la zona costera, desde hace tiempo vienen denunciando las situaciones de abandono en que se encuentran los terraplenes, afirman que “el fuego no avanza si el pasto está corto y los terraplenes mantenidos”.
También juegan un rol importante algunos habitantes costeros que no asumen la responsabilidad de sus residuos de la poda o mantenimiento del césped. Tienen la costumbre de eliminar las ramas y pasto, amontonándolos para luego encenderles fuego. Dejando esos montículos ígneos a la azarosa tarea del tiempo y el descuido.
A todo ello habría que agregarle la indiferencia de los gobiernos locales y provincial, pues hace más de 15 años que las organizaciones sociales vienen de la costa, planteando la necesidad de un planeamiento urbano sustentable y respetuoso del ambiente. Sin embargo, pareciera que las autoridades gubernamentales solo tienen oídos para las inmobiliarias, los emprendimientos ganaderos y los cultivadores con agrotóxicos, pues hasta el momento ningún reclamo social fue tenido en cuenta.
¿Será que el fuego conoce estas indiferencias gubernamentales y avanza?
HORACERO
Un incendio en un centro de detención de inmigrantes en México dejó anoche más de 39 migrantes muertos, según aclaró hoy el Instituto Nacional de Migración.
El peronismo santafesino llamó a concentrarse esta tarde para protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
Se reunirán este martes junto a intendentes y presidentes comunales. Reclaman la suba en los montos de las asignaciones familiares y por la mala cobertura del Iapos.
La principal procesión religiosa de la grey católica santafesina se realizó este domingo por la mañana en el centro de la ciudad y se realizaron misas para las familias.
Ocurrió en un jardín de Infantes del barrio Loyola, en el norte de Santa Fe. Los padres fueron detenidos y el menor fue retirado del establecimiento por su abuela.
Esperanza y María Teresa reciben la propuesta artística y federal del Ministerio de Cultura, que acerca shows artísticos en una programación para todo público.
El organismo detectó que la existencia de granos eran superiores a las registradas, además determinó que debía pagar el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.