
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Un video hallado por la AFI muestra a exfuncionarios de María Eugenia Vidal que deja "en evidencia la existencia de una mesa judicial para perseguir sindicalistas.
Noticias 28 de diciembre de 2021 RedacciónLas imágenes y sonidos de una reunión mantenida durante el gobierno de Maria Eugenia Vidal entre funcionarios provinciales, el intendente platense Julio Garro, el legislador Juan Pablo Allan y representantes del sector privado terminaron de dar veracidad a la idea de la existencia de una mesa judicial cuya finalidad era perseguir opositores políticos, sociales y, en el caso puntual, gremiales.
Si causas como la que mantiene prófugo al operador Pepín Rodríguez Simón dieron cuenta de esta práctica en la órbita nacional, por primera vez aparecen pruebas de que en la provincia de Buenos Aires también existía. Las pruebas fueron halladas en la AFI y motivó la presentación de una denuncia en sede policial por parte de su interventora Cristina Caamaño.
Los funcionarios provinciales que aparecen en el registro del encuentro s quienes entonces se desempeñaban como ministro de Trabajo Marcelo Villegas, el subsecretario de Justicia Adrián Grassi y el ministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante.
El sector privado está representado por Marcelo Jaworski, Director General de COPETRO; Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de AGRINECO; Fernando Sacrachi, Director de ACIP; Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata.
La frase que copó los trending topics en las redes sociales fue la afirmación de Villegas “si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”. También sobresalieron los planteos del mismo Villegas “tengo que modificar la ley 10.430, sacarles estabilidad a los empleados públicos de la provincia, cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea” y de Garro pidiendo ” hablar claramente con la bala arriba de la mesa y contar lo que nos pasa”. Hasta el momento ninguno de los involucrados realizó ningún tipo de aclaración ni descargo al respecto.
Pero más allá de las frases en cuestión, lo que el video pone en evidencia es la existencia de una coordinación entre una parte del sector privado, los ejecutivos de dos instancias, provincial y municipal, aunque Garro afirma que el nacional también está en eje y, también según lo dicho por funcionarios, el Poder Judicial.
Luis Arias fue juez de la provincia y hoy es Concejal en La Plata, el distrito gobernado por Garro. En diálogo con Canal Abierto anunció que “de conformidad a la Ley Orgánica de las Municipalidades, vamos a impulsar una comisión investigadora en el ámbito del consejo para que evalúe la responsabilidad de Julio Garro y su eventual de destitución por encabezar la mesa judicial que procuró avasallar estos derechos laborales intentando también contra las organizaciones sindicales”.
“Esperamos que los concejales del oficialismo hagan valer su auto proclamada vocación republicana acompañando esa iniciativa y llevar adelante una comisión investigadora que evalúe la responsabilidad del intendente y su eventual destitución para terminar por todas con estas prácticas mafiosas que tanto daño han causado a las instituciones democráticas durante la gestión de Cambiemos”, agregó.
El titular de ATE Nacional Hugo “Cachorro” Godoy manifestó que el hecho “demuestra una vez más el carácter profundamente antiobrero, ilegal y persecutorio del gobierno de Macri a nivel nacional, y de Vidal en la provincia de Buenos Aires”.
Télam - Canal Abierto / HORACERO
La protesta planificada para este miércoles cuenta con el respaldo de escritores, periodistas y legisladores. Se desarrollará frente a la sede del Ministerio de Transporte.
Lo hizo el rionegrino Alberto Weretilneck: “Tiene como objeto fortalecer el rol institucional promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres, y el federalismo".
La dirigente social sufrió una descompensación por la que tuvo que ser internada este lunes al mediodía. Los médicos señalan que está compensada, a la espera de otros estudios.
La Red de Comunicadoras de La Rioja alertó “sobre el grave accionar de la Justicia en contra de la libertad de expresión y de prensa”, para impedir una denuncia sobre abuso sexual.
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
La eliminación de los sellos comenzará el 25 de abril en los pasos aéreos y marítimos informó Migraciones para mejorar los tiempos y la seguridad en los trámites.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.