
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
La AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos.
Noticias - Nacionales 02 de enero de 2022 Natalí RissoEn una nota de la periodista Natalí Risso, en el diario Página 12, se informa que la Aministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont, desarticuló un entramado de empresas fantasma que no ingresaron 44 millones de dólares que les correspondía liquidar por la exportación de granos desde 2020.
La nota señala que además operaban con mercadería obtenida en el mercado ilegal y subfacturaban sus ventas al exterior. Con la denuncia realizada, el caso queda ahora en manos de la justicia.
Se trata de 10 sociedades y 17 operadores de comercio exterior que realizaban sus operaciones con el mismo despachante de aduana. La investigación llevada adelante por la Aduana pudo establecer que el despachante era parte de un andamiaje coordinado desde Córdoba por un grupo de profesionales encargados de la creación y administración de las sociedades fantasma para defraudar al Estado.
En los últimos meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos. La mercadería que intentó ser comercializada de manera irregular equivale a más de 850 camiones con acoplados, que ocuparían 20 kilómetros de ruta si fueran dispuestos en línea recta.
El trabajo coordinado entre las distintas áreas de la AFIP en conjunto con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad, se traduce en distintos procedimientos que buscan transparentar la actividad del sector. Los casos más relevantes son los que siguen:
* Campana (Buenos Aires): Decomiso récord de más de 8100 toneladas de maíz, equivalente a más de 300 camiones. Los granos se encontraban almacenados en depósitos del puerto de Campana. La empresa pretendía exportarlos en barcazas a Uruguay.
* San Pedro (Buenos Aires): Decomiso de 4137 toneladas de maíz partido que pretendía exportarse desde el puerto de San Pedro. Se interdictó mercadería en doce camiones y dos barcazas donde se encontraba el producto. Ni la firma exportadora ni el productor podían justificar el origen de la mercadería.
* Ciudad de Santa Fe : 8.900 toneladas de maíz partido y 250 toneladas de soja que una empresa exportadora adquirió a contribuyentes sin capacidad patrimonial ni económica para operar semejante volumen –productores fantasmas- y se almacenaban en el puerto de Santa Fe listas para ser exportadas a Brasil, Uruguay y Paraguay.
Para leer la nota completa publicada en Página 12 hacé click aquí
Podrá hacerse desde celulares o tablets y computadoras para facilitar las gestiones a monotributistas en todas las categorías.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
"Necesitamos que sean los violentos los que tengan que explicar y no las feministas las que tengamos que explicar nuestras posiciones", subrayó la titular del INADI.
Máximo Kirchner hizo estas declaraciones al participar junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al flamante titular de la UOM, Abel Furlan, de un acto sindical.
Con impulso del PreViaje se registra un movimiento turístico récord durante el fin de semana largo de Semana Santa, un 30% por encima de 2018 (la cifra más alta registrada).
Lautaro Coronel estaba internado en el Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, desde el 24 de mayo tras un accidente con su moto en Florencio Varela.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.