
Intimaron a un productor santafesino por evasión millonaria
El organismo detectó que la existencia de granos eran superiores a las registradas, además determinó que debía pagar el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
La AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos.
Noticias - Nacionales 02/01/2022 Natalí RissoEn una nota de la periodista Natalí Risso, en el diario Página 12, se informa que la Aministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont, desarticuló un entramado de empresas fantasma que no ingresaron 44 millones de dólares que les correspondía liquidar por la exportación de granos desde 2020.
La nota señala que además operaban con mercadería obtenida en el mercado ilegal y subfacturaban sus ventas al exterior. Con la denuncia realizada, el caso queda ahora en manos de la justicia.
Se trata de 10 sociedades y 17 operadores de comercio exterior que realizaban sus operaciones con el mismo despachante de aduana. La investigación llevada adelante por la Aduana pudo establecer que el despachante era parte de un andamiaje coordinado desde Córdoba por un grupo de profesionales encargados de la creación y administración de las sociedades fantasma para defraudar al Estado.
En los últimos meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos. La mercadería que intentó ser comercializada de manera irregular equivale a más de 850 camiones con acoplados, que ocuparían 20 kilómetros de ruta si fueran dispuestos en línea recta.
El trabajo coordinado entre las distintas áreas de la AFIP en conjunto con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad, se traduce en distintos procedimientos que buscan transparentar la actividad del sector. Los casos más relevantes son los que siguen:
* Campana (Buenos Aires): Decomiso récord de más de 8100 toneladas de maíz, equivalente a más de 300 camiones. Los granos se encontraban almacenados en depósitos del puerto de Campana. La empresa pretendía exportarlos en barcazas a Uruguay.
* San Pedro (Buenos Aires): Decomiso de 4137 toneladas de maíz partido que pretendía exportarse desde el puerto de San Pedro. Se interdictó mercadería en doce camiones y dos barcazas donde se encontraba el producto. Ni la firma exportadora ni el productor podían justificar el origen de la mercadería.
* Ciudad de Santa Fe : 8.900 toneladas de maíz partido y 250 toneladas de soja que una empresa exportadora adquirió a contribuyentes sin capacidad patrimonial ni económica para operar semejante volumen –productores fantasmas- y se almacenaban en el puerto de Santa Fe listas para ser exportadas a Brasil, Uruguay y Paraguay.
Para leer la nota completa publicada en Página 12 hacé click aquí
El organismo detectó que la existencia de granos eran superiores a las registradas, además determinó que debía pagar el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
Lo puso en marcha la AFIP para que puedan cancelar obligaciones tributarias. Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas que están en rojo.
En el encuentro participó también Máximo Kirchner en su rol de titular del PJ bonaerense. Desde el Evita apuntaron que fortalecerán la unidad del campo nacional y popular.
El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo el anuncio durante un encuentro con referentes sindicales y de los movimientos sociales en la sede del Ministerio de Hacienda.
La vicepresidenta Cristina Fernández manifestó su deseo de que "los hijos de la generación diezmada", en la que se ubicó como dirigente, "sean los que tomen la posta".
La ministra de Desarrollo Social aseguró que "no hay ninguna nueva meta ni condicionamiento de ajuste del FMI", remarcó ante lo que llamó "versiones infundadas".
La edil del Frente de Todxs, había quedado internada el sábado, tras padecer quemaduras en el 35 % de su cuerpo, en un episodio que aún es materia se investiga.
La actividad acumuló una suba de 30,5% en enero y febrero. Se produjeron 73.470 unidades y se exportaron 23.960 vehículos. Su mejor primer bimestre desde 2014
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.