HoraCero

Desbarataron una red de empresas cerealeras fantasma

La AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos.

Noticias - Nacionales 02/01/2022 Natalí Risso
granos
Empresas fantasmas de exportaciones de granos

En una nota de la periodista Natalí Risso, en el diario Página 12, se informa que la Aministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont, desarticuló un entramado de empresas fantasma que no ingresaron 44 millones de dólares que les correspondía liquidar por la exportación de granos desde 2020.

La nota señala que además operaban con mercadería obtenida en el mercado ilegal y subfacturaban sus ventas al exterior. Con la denuncia realizada, el caso queda ahora en manos de la justicia.

Se trata de 10 sociedades y 17 operadores de comercio exterior que realizaban sus operaciones con el mismo despachante de aduana. La investigación llevada adelante por la Aduana pudo establecer que el despachante era parte de un andamiaje coordinado desde Córdoba por un grupo de profesionales encargados de la creación y administración de las sociedades fantasma para defraudar al Estado. 

En los últimos meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos. La mercadería que intentó ser comercializada de manera irregular equivale a más de 850 camiones con acoplados, que ocuparían 20 kilómetros de ruta si fueran dispuestos en línea recta. 

MERCEDES MARCÓ
Mercedes Marcó Del Pont

Los casos de evasión desarticulados

El trabajo coordinado entre las distintas áreas de la AFIP en conjunto con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad, se traduce en distintos procedimientos que buscan transparentar la actividad del sector. Los casos más relevantes son los que siguen:

* Campana (Buenos Aires): Decomiso récord de más de 8100 toneladas de maíz, equivalente a más de 300 camiones. Los granos se encontraban almacenados en depósitos del puerto de Campana. La empresa pretendía exportarlos en barcazas a Uruguay.

* San Pedro (Buenos Aires): Decomiso de 4137 toneladas de maíz partido que pretendía exportarse desde el puerto de San Pedro. Se interdictó mercadería en doce camiones y dos barcazas donde se encontraba el producto. Ni la firma exportadora ni el productor podían justificar el origen de la mercadería.

* Ciudad de Santa Fe : 8.900 toneladas de maíz partido y 250 toneladas de soja que una empresa exportadora adquirió a contribuyentes sin capacidad patrimonial ni económica para operar semejante volumen –productores fantasmas- y se almacenaban en el puerto de Santa Fe listas para ser exportadas a Brasil, Uruguay y Paraguay.

Para leer la nota completa publicada en Página 12 hacé click aquí

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo