
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El premio nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EEUU y destacó que con menos recursos, "el país disfruta de una recuperación notable".
Noticias 11 de enero de 2022Joseph Stiglitz elogió la recuperación económica de la Argentina tras la pandemia de coronavirus y destacó las políticas empleadas por Martín Guzmán. El premio nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EEUU y destacó que con menos recursos, "gracias a las políticas del gobierno actual para fortalecer la economía real, el país ha estado disfrutando de una recuperación notable". Al mismo tiempo, ratificó su postura a favor del reclamo argentino para eliminar las sobretasas que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una columna publicada en Project Sindicate, el mentor del ministro de Economía Argentino afirmó que EEUU pudo gastar un cuarto de su PBI para los gastos COVID mientras que otros países estuvieron en una situación más desigual "Las economías en desarrollo y emergentes se han enfrentado a fuertes restricciones financieras y fiscales. Y debido al nacionalismo de las vacunas (acaparamiento por parte de los países ricos), han tenido que buscar cualquier dosis que puedan obtener", expresó el economista.
Luego le dedicó duras palabras al ex Presidente Mauricio Macri y a la situación financiera de la Argentina: "Argentina ya estaba en recesión cuando golpeó la pandemia, debido en gran medida a la mala gestión económica del expresidente Mauricio Macri. Todos habían visto esta película antes. Un gobierno de derecha favorable a las empresas se había ganado la confianza de los mercados financieros internacionales, que debidamente aportaron dinero"
Y agregó contundente: "Las políticas de la administración resultaron ser más ideológicas que pragmáticas, al servir a los ricos en lugar de a los ciudadanos comunes. Cuando esas políticas fracasaron inevitablemente, los argentinos eligieron un gobierno de centro izquierda que gastaría la mayor parte de su energía limpiando el desastre, en lugar de seguir su propia agenda. La decepción resultante sentaría las bases para la elección de otro gobierno de derecha. Lamentablemente, un patrón que se repite una y otra vez".
"Dado el enorme tamaño del préstamo que debe refinanciarse, un acuerdo que simplemente amplíe el plazo de amortización de 4,5 a diez años no es suficiente para aliviar las preocupaciones sobre la deuda de Argentina". El Nobel de Economía respaldó la propuesta argentina al FMI, de achicar el déficit fiscal apalancándose en el crecimiento económico, sin ajustar el gasto. Al mismo tiempo, no descartó presiones del FMI: "todos deberían saber a estas alturas que la austeridad es contraproducente, algunos estados miembros influyentes del FMI aún pueden presionar por ella".
Por último concluyó: "Si se invirtiera el rumbo con las antiguas demandas de austeridad a la Argentina, las consecuencias para el propio Fondo serían graves, incluida la menor disposición de otros países a comprometerse con él. Eso, a su vez, podría amenazar la estabilidad política y financiera mundial. Al final, todos perderían".
NA / HORACERO
El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la invitación de economistas y especialistas.
El Gobierno redujo los vencimientos de este mes y estiró los plazos de los bonos en un rango de agosto a fin de año. El jueves 30 de este mes tiene otros vencimientos.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
El ministro de Economía habló en un encuentro que mantuvo Kristalina Georgieva en la Asamblea del FMI y le respondió cuáles eran los principales desafíos de Argentina.
Se trata de la unidad ejecutora ”Argentina Productiva 2030”, que tendrá como tarea “elaborar y monitorear la implementación” de un plan de desarrollo.
La resolución emitida por la Corte, con la firma del propio Rosatti, de Maqueda y de Rosenkrantz, dispuso que el nuevo Consejo de 20 miembros comience a funcionar "de manera inmediata".
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.