
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según el INDEC, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un avance de 40,5% durante 2021. Una familia tipo necesita $76.000 para no caer en la pobreza.
Sociedad 20/01/2022 RedacciónUna familia tipo necesitó reunir ingresos por $76.146,13 para no caer en la pobreza al cierre de 2021, según los datos que informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 45,3% a lo largo del año pasado, por lo que un grupo familiar tipo conformado una pareja con dos hijos de entre seis y ocho años, necesitó percibir ingresos por $ 32.963,69 en diciembre pasado, para no caer en situación de indigencia.
En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un avance de 40,5% durante 2021, con lo cual el mismo grupo familiar necesitó percibir $76.146,13 para poder abonar alimentación y servicios básicos y no caer debajo de la línea de la pobreza.
La canasta básica alimentaria, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, registró en diciembre una suba del 3,9%.
En tanto la canasta básica total, que además de medir los precios de los alimentos también incluye al rubro indumentaria y servicios, registró en el último mes de 2021 un incremento de 3%.
La última medición del Indec, dada a conocer en octubre sobre datos censados durante el primer semestre del año, registró que el 40,6 % de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, contra 40,9 % de igual período del 2020.
Dentro de esta mediación de la pobreza, el 10,7% eran indigentes frente al 10,5 % del primer semestre de 2020.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”.
Es decir, las familias con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
Fuente: El País - Indec - NA / HORACERO
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
El organismo divulgó el valor mensual de las canastas básicas alimentaria y total correspondientes al abril último, que establecen la línea de pobreza e indigencia.
En marzo subió la canasta básica de alimentos y se puede agravar la pobreza: Una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre y $87.719 para no ser indigente.
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
En marzo el incremento interanual fue del 1,3 por ciento. En comparación con febrero la suba fue mínima: 0,1%. Pero es un incremento que no repercute en los bolsillos.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Con los últimos datos dados a conocer por el Indec, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3%, según informó el organismo.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial