
Más de 300.000 personas asistirán en Brasilia a la asunción de Lula
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
El acto de la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, será en el estadio nacional de Tegucigalpa consignó un comunicado de prensa de la vicepresidenta.
Noticias 24/01/2022 RedacciónLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estará presente el 27 de enero en la asunción de la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, informaron este domningo fuentes oficiales.
El acto tendrá lugar en el estadio nacional de Tegucigalpa, la capital de ese país, consignó un comunicado de prensa de la Vicepresidenta.
El pasado 20 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras declaró a Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), ganadora de las elecciones generales del 28 de noviembre para gobernar durante el período de cuatro años.
En ese entonces, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de la red social Twitter para celebrar el triunfo: “'Más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia'. comienzo de la charla que mantuvimos el día lunes con Xiomara Castro de Zelaya, primera Presidenta electa de la República de Honduras", publicó la funcionaria.
En el mismo sentido y en la mencionada plataforma también se manifestó el jefe de Estado, Alberto Fernández: "En comunicación con Xiomara Castro, primera mujer electa presidenta de Honduras, pude expresarle mis felicitaciones por la victoria electoral". Y agregó: "Su mensaje de unidad, solidaridad y diálogo es un nuevo motivo de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe".
Castro obtuvo 1.716.793 votos válidos en los comicios (51,12 por ciento), frente a su principal contendiente político, el oficialista Nasry Asfura del Partido Nacional, quien acumuló 1.240.260 sufragios (36,93 por ciento).
La presidenta electa, quien nació en la ciudad de Tegucigalpa en 1959, es esposa del ex mandatario hondureño Manuel Zelaya (2006-2009) y le pondrá fin a la hegemonía de 12 años del Partido Nacional.
El País / HORACERO
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
La jura de Agustín Rossi como Jefe de Gabinete, tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde asistieron los ministros y otras personalidades políticas.
La medida fue presentada por la directora de Asuntos Jurídicos, Graciana Peñafort. El titular de la Corte también está al mando del Consejo, donde hay una fuerte puja.
En la oportunidad, la actualización de las cifras de inversión para 2023 alcanzará los US$ 600 millones enfocadas en la formación no convencional de Vaca Muerta.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
La convocatoria del presidente contará con la presencia de Wado De Pedro, Kicillof, Sergio Massa y Jorge Capitanich en representación de los gobernadores.
Le llaman "Frente de frentes" a la nueva alianza política que reúne a los herederos de Hermes Binner con Amallia Granata y Carolina Losada con el único objetivo de ganarle al PJ.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".