HoraCero

Nuevos criterios para definir casos confirmados de Covid-19

Las medidas se tomaron luego de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud encabezada por la ministra Carla Vizzotti y del que participaron sus pares provinciales.

Sociedad - Salud 24/01/2022 Redacción
TESTEO COVID - HORACERO
Nuevos criterios para definir casos de covid

En pleno pico de la tercera ola de la pandemia de coronavirus en el país, el ministerio de Salud de la Nación estableció nuevos parámetros para la definición de casos de Covid-19 por criterio clínico y epidemiológico.

Las medidas se tomaron luego de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezada por la ministra Carla Vizzotti, del que participaron sus pares provinciales.

“Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante Ómicron”, explicó Vizzotti, al tiempo que destacó la importancia de establecer una actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19 teniendo en cuenta que “esta ola tiene una dinámica muy diferente y exige que tomemos decisiones oportunamente, siempre teniendo en cuenta que cada jurisdicción puede adecuar los criterios de acuerdo a su situación epidemiológica”.

La nueva definición determina caso confirmado de Covid-19 a toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos.

De este modo, es positivo quien:

  • Haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días;
  • Haya participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos tres casos confirmados (brote);
  • Resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato.

La funcionaria nacional puso en valor el “inmenso avance de vacunación que se refleja tanto en la aplicación de refuerzos, ya estamos alcanzando los 8 millones, como en la aplicación de nuevas primeras dosis”.

También destacó todas las acciones realizadas por las jurisdicciones para acercar la vacuna a la población, las actividades extramuros, la vacunación en playas, en eventos, en colonias, durante la noche. “Realmente hay muchísima proactividad y una aceptación muy grande por parte de la población y eso es algo que tenemos que poner en valor y, por supuesto, sostener para avanzar rápidamente con los que nos queda”, expresó.

En tanto, tal como adelantó Vizzotti ayer y el gobernador Axel Kicillof, se trabajará duro en lo que queda de enero y durante febrero para lograr que chicos y chicas de entre 3 y 17 años inicien –si no lo hicieron- o completen sus esquemas de vacunación de cara al inicio de clases.

Ministerio de Salud / HORACERO

Te puede interesar

VALERIA ALFIE

La anorexia como un signo de época

Por Lic. Valeria Alfie*
Sociedad - Salud 11/04/2023

La psicóloga Valeria Alfie, especialista y escritora, busca contrarrestar en esta nota las expresiones ligeras realizadas en los últimos días en La Nación+ sobre trastornos de la alimentación como la anorexia.

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo