HoraCero

Perotti instalará fibra óptica en toda la provincia

Cien millones de dólares aportará el Banco de Desarrollo de América Latina y otros 24,6 millones aportará la provincia. Tenderán 4.000 kilómetros de fibra óptica.

Noticias - Santa Fe 27/01/2022 Redacción
PEROTTI Y FERNÁNDEZ
Perotti y Fernández firmaron el acuerdo para el préstamo por más conectividad. - Foto Prensa Gobierno

La provincia de Santa Fe consiguió un millonario préstamo para financiar el programa Santa Fe+Conectada, que permitirá ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad en todo el territorio.

El gobernador Omar Perotti y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmaron un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina para recibir 100 millones de dólares que junto a otros 24,6 millones que aportará la provincia permitirán llevar 4.000 kilómetros de fibra óptica para unir las 365 ciudades y pueblos santafesinos.

“Es un proyecto que va a ser exitoso en uno de sus planteos: afianzar el federalismo y arraigar a nuestra gente en sus lugares de origen”, aseguró Perotti.

La ejecución del programa se estructura en cinco componentes: extensión de la Red Provincial de Datos de Santa Fe; fortalecimiento y modernización de la infraestructura del sistema educativo provincial; desarrollo de habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia; gestión del programa y otros gastos.

Además, busca garantizar conectividad de calidad a las 365 localidades de la provincia y tiene por objetivo ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad para promover la inclusión digital, el arraigo, la transformación educativa, la gestión empresarial y del Estado y la reducción de brechas tecnológicas, productivas y de género con impacto concreto para el desarrollo sostenible del territorio.

CONECTAR - HORACERO

Llegan las computadoras

Con la reactivación del plan nacional Conectar Igualdad, la provincia de Santa Fe recibirá 39.000 notebooks que serán destinadas principalmente a estudiantes de primer y segundo año del secundario. Se priorizará a establecimientos interculturales bilingües y especiales.

Según el gobierno nacional, el objetivo de la iniciativa es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”. En ese sentido, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró que en el ciclo lectivo 2022 "se buscará el fortalecimiento de tecnologías aplicadas a los aprendizajes".

Gob. de Santa Fe / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 2 Capitulo 08 Parque De La India

Aguardientes Cubanas - Capítulo 8

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 22/05/2023

En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo