
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
Cien millones de dólares aportará el Banco de Desarrollo de América Latina y otros 24,6 millones aportará la provincia. Tenderán 4.000 kilómetros de fibra óptica.
Noticias - Santa Fe 27/01/2022 RedacciónLa provincia de Santa Fe consiguió un millonario préstamo para financiar el programa Santa Fe+Conectada, que permitirá ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad en todo el territorio.
El gobernador Omar Perotti y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmaron un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina para recibir 100 millones de dólares que junto a otros 24,6 millones que aportará la provincia permitirán llevar 4.000 kilómetros de fibra óptica para unir las 365 ciudades y pueblos santafesinos.
“Es un proyecto que va a ser exitoso en uno de sus planteos: afianzar el federalismo y arraigar a nuestra gente en sus lugares de origen”, aseguró Perotti.
La ejecución del programa se estructura en cinco componentes: extensión de la Red Provincial de Datos de Santa Fe; fortalecimiento y modernización de la infraestructura del sistema educativo provincial; desarrollo de habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia; gestión del programa y otros gastos.
Además, busca garantizar conectividad de calidad a las 365 localidades de la provincia y tiene por objetivo ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad para promover la inclusión digital, el arraigo, la transformación educativa, la gestión empresarial y del Estado y la reducción de brechas tecnológicas, productivas y de género con impacto concreto para el desarrollo sostenible del territorio.
Con la reactivación del plan nacional Conectar Igualdad, la provincia de Santa Fe recibirá 39.000 notebooks que serán destinadas principalmente a estudiantes de primer y segundo año del secundario. Se priorizará a establecimientos interculturales bilingües y especiales.
Según el gobierno nacional, el objetivo de la iniciativa es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”. En ese sentido, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró que en el ciclo lectivo 2022 "se buscará el fortalecimiento de tecnologías aplicadas a los aprendizajes".
Gob. de Santa Fe / HORACERO
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
En una entrevista televisiva dada a C5N, el Presidente tuvo definiciones sobre diversos temas, incluyendo los de índoles electoral y su participación como candidato.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
La afirmación es del ministro Aníbal Fernández quien se refirió a la ayuda enviada por el Gobierno en 2022 a la provincia que hoy se encuentra jaqueada por el narcotráfico.
Le llaman "Frente de frentes" a la nueva alianza política que reúne a los herederos de Hermes Binner con Amallia Granata y Carolina Losada con el único objetivo de ganarle al PJ.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe abrió en Rosario el año judicial hablando de la violencia que sufre esa ciudad y la reforma de la Corte Suprema de la Nación.
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.