
Tal como pasó en Diputados, hubo legisladores oficialistas ligados en gran parte con el kirchnerismo que se opusieron a la iniciativa impulsada con el Gobierno nacional.
Los movimientos sociales reclamaron el no pago de la deuda y "la ruptura" con el organismo durante un breve acto en las puertas de la cartera de Hacienda.
Noticias 27 de enero de 2022 RedacciónMiles de manifestantes marcharon este jueves desde el Obelisco a Plaza de Mayo, para repudiar cualquier tipo del gobierno con el FMI y exigiendo que cesen ya los pagos de intereses que viene realizando la administración actual.
A horas del primer vencimiento de deuda de 2022, organizaciones sociales y de izquierda se movilizaron frente al Ministerio de Economía en rechazo al pago de los 731 millones de dólares a desembolsar este viernes ante el FMI.
La movilización se inició en el Obelisco y se trasladó a las puertas del ministerio conducido por Martín Guzmán. Entre las agrupaciones presentes figuraron Libres del Sur, el Frente Popular Darío Santillán, el Nuevo MAS, el Partido Obrero, entre otras.
Las principales consignas que se reflejaron en pancartas y banderas fueron: "Primero lo Primero: ¡Ni UN Dólar más al FMI!" y "Las estafas no se pagan, ni este viernes ni nunca".
"Ningún sector del gobierno, incluido el kirchnerismo, tiene como estrategia una ruptura con el Fondo y la defensa de una política de autonomía nacional genuina. Cristina Kirchner en persona ha avalado la permanencia de Guzmán, que ha sido la pieza clave en los acuerdos con el Fondo Monetario", sostuvo el legislador porteño del PO Gabriel Solano durante el breve acto.
Por su parte, Humberto Tumini, de la agrupación Libres del Sur destacó que la protesta se replicó en todo el país con el objetivo de que el Gobierno "no le pague el viernes U$S 718 millones al FMI ni U$S 369 millones el martes". A través de un comunicado de prensa, el dirigente afirmó que "las estafas, como esta de la deuda de Macri con el Fondo, no se deben pagar; menos con los sufrimientos del pueblo argentino".
Asimismo, la dirigente nacional del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, argumentó desde su cuenta de twitter que se trata de un tema “bisagra” para el futuro del país. “No hay que hipotecar el futuro de la Argentina y el del las clases trabajadoras. Por lo que llamamos a romper con el Fondo Monetario Internacional”, pidió. En la misma sintonía hizo referencia a la opinión de un sector del kirchnerismo que se posicionó en contra del pago a la entidad, y los incitó a plegarse a la movilización.
“Se han escuchado voces de sectores del kirchnerismo afirmando que no hay que pagar: les decimos que pasen de las palabras a los hechos. No hay posibilidades de lograr una ‘negociación mejor’. Las reglas del fondo son lo que son: un ajuste económico sin fin”, ponderó Castañeira.
Las posiciones en torno al acuerdo con el FMI varían según el sector. En los últimos días, varios dirigentes cercanos a Cristina Kirchner como Leopoldo Moreau, Claudio Lozano y Fernanda Vallejos opinaron sobre la posibilidad de no acordar con la entidad.
Portal de Noticias - Fotos Resumen Latinoamericano / HORACERO
Tal como pasó en Diputados, hubo legisladores oficialistas ligados en gran parte con el kirchnerismo que se opusieron a la iniciativa impulsada con el Gobierno nacional.
El autor analiza críticamente la historia de los planes sociales implementados para resolver la exclusión laboral y cómo se conviertieron funcioanales a esa exclusión.
La senadora Juliana Di Tullio advirtió que con este proyecto van "por los peces gordos". Insistió en que deben pagarle al FMI "los que siempre se benefician y no el pueblo".
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
El texto comenzará a ser analizado a partir del lunes a las 14 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán.
El ministro de Economía defendió el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, frente a distintas comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.