
Alemania cede a la presión: enviará 14 tanques Leopard a Ucrania
Finalmente Alemania enviará sus poderosos tanques en contra de Rusia. El resto de Europa autoriza, a la vez, el envío de los suyos. Estados Unidos, también hará lo suyo.
Este artículo hace un análisis geopolítico que permite comprender las razones del conflicto internacional que pone en vilo la paz en esa zona del planeta.
Opinión 28/01/2022 Por Atilio A. Boron*Por Atilio Borón
Los invito a mirar este mapa elaborado por la BBC. En él se comprueban los alcances de las mentiras en las que incurrieron los líderes de las “democracias occidentales” que cuando se desintegró la Unión Soviética le aseguraron a Mijail Gorbachov que “la OTAN no se movería una pulgada en dirección al Este.” Lo que hicieron, en cambio, fue rodear a Rusia con 14 nuevos miembros de la OTAN, cercando a ese país desde el Báltico hasta el Mar Negro.
La OTAN fue creada en plena Guerra Fría (1949) y originalmente integraba a 12 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Dinamarca, Noruega, Luxemburgo, Islandia, Bélgica, Países Bajos y Portugal. En 1952 su suman Grecia y Turquía, y en 1955 la República Federal de Alemania. En 1982, traición de Felipe González mediante, España se incorporó a la organización.
En 1999 se sumaron Hungría, Polonia y República Checa. En 2004 tuvo lugar la quinta expansión de la OTAN con la incorporación de Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania. En 2009 continúa el proceso con la entrada de Croacia y Albania; en 2017 lo hace Montenegro, en marzo del 2020, ya en plena pandemia, Macedonia del Norte. De este modo, esta benemérita organización tiene acorralada por completo a Rusia a lo largo de toda su frontera occidental, con la salvedad de Bielorusia y Ucrania.
No hace falta ser un experto en cuestiones militares para calibrar los gravísimos alcances de esta situación y la amenaza a la seguridad nacional rusa. Por ejemplo, los misiles cargados con ojivas nucleares emplazados en Polonia y Rumania pueden alcanzar un objetivo como Moscú en 15 minutos. Los que se instalarían en Ucrania, en caso de que este país sea fagocitado por la OTAN, lo harían en tan sólo 5 minutos imposibilitando cualquier tipo de defensa. Por eso le asiste la razón al presidente Vladimir Putin cuando preguntó ¿qué es lo que no se entiende? La cuestión es la seguridad nacional de un país como Rusia, que ha sido agredido sin pausa en los últimos veinte años con sanciones económicas, diplomáticas, estigmatización mediática y amenazas de todo tipo, incluyendo una grosera campaña de difamación en contra de Putin y que ahora se exacerba con la crisis ucraniana.
Crisis, hay que decirla, inventada por las “democracias occidentales”, en realidad sórdidas oligarquías al servicio del gran capital y la industria armamentística de sus países, comenzando por Estados Unidos. Desgraciadamente la mayoría de los países europeos se han resignado a ser obedientes eunucos de los presidentes de Estados Unidos. Por eso callaron cuando en uno de sus discursos Putin se preguntó cuántas bases militares tenía Rusia en la frontera con Estados Unidos, sea desde el sur, México, o desde el Norte, Canadá. O cuántos portaaviones rusos estaban en frente a la bahía de San Francisco o en las inmediaciones de Manhattan. La respuesta fue contundente: ni una base, ni un portaaviones, ¡nada!. ¿Cómo justificar entonces tamaña asimetría, en donde una poderosa coalición de países tiene cercada a Rusia y el jefe de esta organización criminal (porque no hay otro modo de calificar a la OTAN), Estados Unidos a través de su presidente y sus líderes políticos, (que irresponsablemente están arrastrando a Europa a una posible guerra en donde ni uno de los millones de refugiados llegará a pedir auxilio a los norteamericanos pero destruirá el equilibrio social y cultural europeo) estimulan una espiral de violencia que pone en riesgo la paz mundial.
No hay justificación posible para esta agresión que impulsa Estados Unidos. Sólo la inocultable declinación de su poderío global es lo que lo lleva a apostar a una aventura militar en Ucrania –que podría desencadenar una confrontación termonuclear- con el estúpido argumento de que una guerra victoriosa le permitiría recuperar un liderazgo mundial erosionado irreparablemente y que sus líderes se resisten a admitir. Desgraciadamente el único estadista en este macabro juego es Putin; el resto, comenzando por Joe Biden y el payaso de Boris Johnson (siguiendo por los demás) son politiqueros de cuarta que irresponsablemente colocan al mundo al borde de un holocausto nuclear, como tantas veces lo ha venido advirtiendo Noam Chomsky.
@atilioboron / HORACERO
Finalmente Alemania enviará sus poderosos tanques en contra de Rusia. El resto de Europa autoriza, a la vez, el envío de los suyos. Estados Unidos, también hará lo suyo.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
La larga mano de EEUU también parece estar detrás de la destitución del presidente electo de Perú, Pedro Castillo, en alianza con ex funcionarios del fujimorismo.
El autor de esta columna de opinión se encontró con el mensaje de un cartel imponente. En él, el rostro del candidato a concejal adusto y serio, listo para la acción.
Los gobiernos parecen estar ausentes de los “detalles” de nuestra vida cotidiana porque tienen "cosas más importantes” en que ocuparse, mientras acá abajo la realidad cruje cada día con más fuerza.
Carlos Pedro Blaquier siempre supo que su pertenencia al establishment le garantizaría la impunidad y que con su muerte llegaría el intento de darle un baño de bronce.
Ante un contexto bélico en el exterior y de cipayage hacia adentro del país, las expectativas están en nuevas candidaturas que dignifiquen nuestra historia soberana.
Los procesos sobre corrupción de muchos “notables” de Juntos x el Cambio, no tienen el mismo tratamiento, ni la celeridad judicial que requerirían por su gravedad institucional.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".