
Protestas contra la reforma jubilatoria en Francia
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
El fotógrafo franco-suizo murió congelado en una calle de Paris, al caerse y pasar nueve horas en el suelo sin ser ayudado. Tenía 84 años y era un artista destacado.
Noticias - Internacionales 28/01/2022 RedacciónEl fotógrafo franco-suizo René Robert murió congelado a sus 84 años en las calles de París, tras pasar toda la noche tirado por una caída. Según informaron medios europeos, pasaron nueve horas hasta que una mujer avisó a los servicios de emergencias.
Según dijo su amigo y periodista Michel Mompontet a la emisora de radio France Info, el deceso se produjo la noche entre el 18 y el 19 de enero, cuando el artista salió a pasear cerca de la céntrica Plaza de la República de la capital francesa.
En su relato, detalló que Robert “estuvo solo, en el suelo, consciente, al menos durante las primeras cinco o seis horas en uno de los barrios más concurridos de París sin que nadie viera oportuno intervenir. No debería haber muerto".
En diálogo con el medio europeo RTL, Fabienne, la mujer que lo ayudó, precisó que llamó a emergencias apenas vio al hombre, pero era demasiado tarde. Y dijo que no le sorprende que haya pasado. “Acá, hasta te pueden atacar y nadie va a moverse. Nadie está ayudando a nadie”, se lamentó.
"Asesinado por la indiferencia", concluyó luego el periodista en sus redes sociales. Y alertó sobre "lo que este trágico y repugnante final de vida nos enseña sobre nosotros mismos".
Robert nació en 1936 en Friburgo, Suiza, y empezó su carrera en el ámbito de la publicidad y la moda, hasta alcanzar la fama con sus retratos del mundo del flamenco.
En una publicación firmada por Mompontet, el periodista manifestó que sus imágenes “siempre en blanco y negro, inspiradas y espléndidas, ocupan desde hace más de 50 años una posición de honor en el gran libro de las imágenes de la historia del arte flamenco”.
Robert publicó además tres libros: Flamenco (1993), La Râge et la Grace (2001) y Flamenco attitudes (2003). El año pasado decidió dejar un fondo de miles de fotos a la Biblioteca Nacional Francesa en París. En estos archivos se encuentran retratos de los artistas a los que fotografió.
France Info / HORACERO
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.