
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
En horas del mediodía se anunció que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por la pesada herencia dejada por el gobierno de Macri.
Noticias 28/01/2022 Redacción"No va a haber ningún salto cambiario", destacó Guzmán, al explicar los detalles del acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía sostuvo que el acuerdo alcanzado permitirá a la Argentina "tener un rol moderadamente expansivo", con metas de reducción gradual del déficit primario.
Asimismo, precisó que el acuerdo será de facilidades extendidas y no un stand by, como el suscripto en 2018 por la administración de Mauricio Macri, además de detallar que la duración del programa será de dos años y medio, y sujeto a diez revisiones.
Por otra parte, dijo que aún resta "trabajar en los memorandos de las políticas económicas y financieras" y que ello llevaría "algunas semanas".
Guzmán explicó que en el entendimiento con el organismo multilateral de crédito se convino que la Argentina pueda "tener un rol moderadamente expansivo", con metas de reducción gradual del déficit primario.
Para 2022, el déficit primario se estableció en 2,5%, para el 2023 del 1,9% y para el 2024 del 0,9% del Producto Interno Bruto, informó Guzmán durante la conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.
Guzmán anunció una reducción "gradual y decidida" de la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional. También se acordó una estructura de tasas interés reales positivas y avanzar en la reconstrucción de la deuda pública en moneda local..
Finalmente, Guzmán afirmó que se acordó con el FMI avanzar en un enfoque integral de la inflación, tomando en cuenta que se trata de "un fenómeno multicausal".
El jefe del Palacio de Hacienda comenzó su alocución recordando que el gobierno de Mauricio Macri dejó al país "con una carga de deuda aplastante", y que se buscó una renegociación con el Fondo "sin socavar las posibilidades de desarrollo".
Prensa Gobierno / HORACERO
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) soltará finalmente los fondos que el gobierno nacional necesita con urgencia para atemperar la dramática situación financiera.
Es la primera vez desde que comenzó el sistema SUBE que se podrá prescindir de la tarjeta. la prueba piloto se hará en Neuquén. Informate en esta nota cómo funciona.
Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron encontrados culpables del asesinato del joven de 17 años y de la tentativa de sus amigos.
El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.