
La Vicepresidenta salió al cruce del exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, quien consideró descabellada la propuesta de CFK sobre la deuda.
El diputado nacional y presidente de Credicoop destacó que "se explicita un camino para comenzar a salir del atolladero en que nos metió el Gobierno de Cambiemos".
Opinión 29/01/2022 RedacciónEl presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller (Frente de Todos) ponderó este viernes el acuerdo con el FMI y remarcó que "el Gobierno heredó una situación de endeudamiento insostenible e inviable".
"En ese marco, el acuerdo con el FMI que se ha conocido hoy puede considerarse aceptable", expresó el legislador en sus redes sociales y señaló que "desde luego que no hay nada para festejar, excepto que se explicita un camino para comenzar a salir del atolladero en que nos metió el Gobierno de Cambiemos".
Heller precisó que "es un programa a 2 años y medio, y se refinanciarán todos los vencimientos, más los pagos ya realizados al FMI" y sostuvo que "esta refinanciación se comenzará a pagar a los cuatro años y medio del acuerdo, y termina diez años después del último desembolso".
En la misma línea, marcó algunas "definiciones importantes", como "la meta de déficit fiscal para 2022 bajaría un 0,5% del PIB respecto a 2021 (muy lejos de la reducción del 3% del PIB en un año que propuso al FMI el gobierno de Cambiemos). Con una diferencia fundamental con la política macrista".
"No habrá reducción del gasto real, y sí un incremento en obra pública y en ciencia y tecnología", manifestó y destacó que "lo expresó claramente Alberto Fernández y también esta explícito en el comunicado del FMI".
El legislador puso énfasis en que "no habrá saltos devaluatorios, una definición esencial para tranquilizar la economía".
"Se reconoce que la inflación es un fenómeno multicausal y, por lo tanto, como expresó el ministro Guzmán las políticas de precios van a tener un rol principal, trabajando con el sector privado, y de forma tal que redunden en un aumento en el salario real", continuó.
Heller celebró, asimismo, que "se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas, no hay ninguna reforma laboral, no hay ninguna privatización de empresas públicas".
"Tal como lo manifestó Alberto Fernández, este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo. No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral", subrayó el diputado nacional.
Así, señaló que "en resumen, y tal como sostuvo el presidente, el 'entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada'".
Télam / HORACERO
La Vicepresidenta salió al cruce del exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, quien consideró descabellada la propuesta de CFK sobre la deuda.
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
El historiador y economista Éric Toussaint comparó los condicionamientos que impone el organismo a la Argentina con la “esclavitud por deudas” de la antigüedad.
El diputado provincial Carlos Del Frade, consideró que el comunicado de la empresa con la posibilidad de su cierre definitivo "tiene un profundo olor a extorsión".
Se trata de los economistas y ex funcionarios macristas Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Prat Gay, quienes realizaron gestiones ante el FMI contra la Argentina.
Hoy los ataques a la Democracia son desembozados y grotescos como las disparatadas y provocadoras acciones de la Corte Suprema de Justicia y el Sr. Rosatti.
El autor de esta crónica en primera persona nos lleva a viajar con él por un país al que conoce y quiere no sólo por sus paisajes, también por su gente, ejemplo de resistencia.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.