
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
El Presidente dijo en la planta gráfica de Loma Hermosa donde se imprimen libros educativos: "Todo lo que postergó la pandemia, tenemos que recuperarlo".
Cultura - Escena 01/02/2022 RedacciónEl presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que el 2022 "tiene que ser el año de la educación". "Todo lo que postergó la pandemia, tenemos que recuperarlo", dijo el mandatario.
Las declaraciones tuvieron lugar mientras Fernández recorría la planta de Gráfica Argentina SRL, ubicada en Loma Hermosa. Allí se imprimen los textos del programa "Libros para aprender", que contempla la distribución de ejemplares sobre matemática y lengua en escuelas primarias de todo el país
"Necesitamos que nuestros chicos reciban el mejor aprendizaje y lo hagan en la escuela pública", afirmó Fernández, acompañado del ministro de Educación Jaime Perczyk. Luego, ratificó que "este tiene que ser el año de la educación"
"Todo lo que nos postergó la pandemia tenemos que recuperarlo este año, y una forma de recuperarlo es que todos los chicos tengan en su primer día de clases los libros que necesitan para poder aprender", agregó el mandatario durante la actividad.
Además, Fernández remarcó la importancia de "revitalizar el hábito de la lectura en los alumnos". Señaló que en muchos casos llegan a los estudios superiores con "dificultad para entender los textos", para lo cual buscan darle "a cada alumno y alumna de la Argentina el material que tiene que leer".
"Acá están en condiciones de hacer 35 mil libros, y hay muchas industrias como esta porque estamos llevando los libros a alumnos de todo el país", culminó.
El Programa Libros para Aprender alcanzará a 3.577.464 estudiantes de 18.849 escuelas públicas de gestión estatal o privadas de cuota cero u oferta única, y requerirá una inversión de 5.243.000 pesos.
Implica la entrega de libros específicos para los docentes y la realización de capacitaciones a maestros y maestras a lo largo del año para intensificar los aprendizajes en las áreas mencionadas.
Para eso, la cartera de Educación nacional distribuirá 7.171.652 manuales, que fueron elegidos por cada jurisdicción, y que los estudiantes podrán llevarse a sus casas.
Participaron de la recorrida el intendente de San Martín, Fernando Moreira; el socio gerente y fundador de la gráfica, Carlos Rinaudo, y los socios Marcelo Rinaudo, Julián Rinaudo, Alicia Rinaudo y Guillermo Medici, trabajadores de la planta y docentes bonaerenses.
Télam - NA / HORACERO
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
En una entrevista televisiva dada a C5N, el Presidente tuvo definiciones sobre diversos temas, incluyendo los de índoles electoral y su participación como candidato.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
El detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta aseguró que no está arrepentido de lo que hizo. "La quise matar por la situación del país", indicó.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
En el Encuentro del Grupo de Puebla, que se organizó en el III Encuentro de Derechos Humanos, Cristina Kirchner cerró el mismo con declaraciones políticas muy fuertes.
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.