
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
El prestigioso premio literario de Casa de las Américas reconoció a decenas de autores de la región como el salvadoreño Roque Dalton y el argentino Ricardo Piglia.
Cultura - Literatura 01/02/2022 RedacciónEl autor argentino Javier Núñez obtuvo el premio literario Casa de las Américas 2022 por su novela "Hija de Nadie". Según destacó el jurado, tiene "buen pulso narrativo, gran manejo de los diálogos y narra, en tono cinematográfico". Cuenta la historia de dos mujeres "que resisten a una realidad áspera y cruel".
En la categoría de poesía, el jurado, encabezado por el argentino Jorge Boccanera, premió al cubano Luis Llorente, por su libro "Excepcional belleza del verano". Indicó que "es un registro minucioso recreado por una memoria singular, de lenguaje virtuoso, atmósferas logradas y excelente manejo del ritmo".
Además, en esta edición 92 en la que se presentaron más de 1 mil 600 obras, decidieron otorgar menciones a los libros "Bordando Quilkas" de la peruana Carolina O. Fernández y al texto "Por alguna vez cuando oscurece", del boliviano Benjamín Chávez, informó la agencia de noticias AFP.
Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902), del español José Antonio Piqueras Arenas, obtuvo el galardón en ensayo de tema histórico-social. Fue definido como un "ensayo riguroso sobre el lugar de la moneda y las relaciones monetarias en la formación histórica de Cuba entre finales del siglo XVIII y el fin de la ocupación militar de los Estados Unidos".
El jurado estuvo integrado en el género de poesía por Boccanera, la también poeta, actriz y educadora popular guatemalteca Rosa Chávez y la escritora, crítica y traductora argentino-cubana, Basilia Papastamatíu.
Para Novela, los encargados de seleccionar las obras ganadoras fueron la narradora y editora chilena Claudia Apablaza, la narradora y periodista cubano-puertorriqueña Mayra Montero; el poeta, narrador y editor ecuatoriano Santiago Vizcaíno y la escritora cubana Dazra Novak.
Los ensayos de tema histórico-social fueron elegidos por el historiador y ensayista peruano Carlos Aguirre, el ensayista y editor argentino Mario Santucho y el historiador cubano Yoel Cordoví.
Tras un proceso de preselección, quedaron 52 ensayos, 41 concursantes en poesía y 47 en novela, siendo Argentina, Cuba, México y Colombia, respectivamente, los países con mayor número de concursantes.
Fundada en abril de 1959, la Casa de las Américas y su premio literario han reconocido a decenas de autores de la región como el salvadoreño Roque Dalton, el argentino Ricardo Piglia y el peruano Alfredo Bryce Echenique.
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
Luego del fallecimiento de María Kodama, la esposa y albacea del escritor, familiares de ella hicieron presentaciones judiciales como herederos legales de la obra literaria.
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
La protesta contra la llegada de Rockefeller es parte de la lucha que reivindica “100 preguntas sobre la educación superior Argentina”, lo nuevo de Mariano Echenique.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Romina Berenice Canet resultó ganadora del 43 Premio Iberoamericano de Poesía por su poemario "La maleza". Es una autora que cruza la poesía con imágenes de impacto.
La edición 47 de la Feria comenzó ayer en la Rural, con 500 stands vinculados al libro, la participación de 1500 expositores y 12 salas destinadas a actividades especiales.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".