
Con los datos dados a conocer este viernes por el INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%.
Las vícitimas se encuentran en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.
Noticias 03/02/2022 RedacciónAl menos 23 personas murieron en las últimas horas mientras que otras 80 se encuentran internadas en grave estado tras consumir cocaína adulterada en el partido bonaerense de Hurlingham y otros puntos del conurbano.
Los pacientes, de los cuales 21 están con asistencia respiratoria mecánica, se encuentran internados en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.
Con el correr de las horas la situación se complica más, porque va ingresando a los centros de salud más gente en estado crítico por el consumo de la cocaína envenenada.
Momentos de tensión se vivieron esta tarde frente al hospital de Hurlingham cuando un grupo de jóvenes atacó un móvil policial, mientras que escenas de gran nerviosismo se vivían también frente a las guardias de otros centros asistenciales del conurbano.
La policía realizó una serie de allanamientos en la zona de donde habría salido la droga, con un saldo provisorio de catorce detenidos.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, advirtió hoy que quienes compraron cocaína en estas últimas 24 horas "tienen que descartarla" porque existe el riesgo de que haya sido adulterada y en diálogo con el canal de noticias TN dijo que aún se conoce qué podría contener la droga.
En principio, alrededor del mediodía, la Fiscalía General de San Martín, había emitido un comunicado en el que se había notificado sobre el fallecimiento de siete personas: "Se pone en conocimiento de la población en general que se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de ALTISIMA TOXICIDAD. Se han producido a la fecha 7 fallecimientos y al menos una docena de internaciones de altísima complejidad por las secuelas de su consumo".
Más temprano, fuentes policiales habían informado sobre las primeras cuatro muertes de cuatro hombres "por intoxicación con cocaína" y dieron a conocer sus nombres: Hernán Castro, de 45 años, Martín López, de 36, Dino Melgarejo, de 33, y Fernando Yacante, cuya edad no trascendió.
Luego, se informó que Gastón Ezequiel Suárez, de 27 años, fue encontrado fallecido en su domicilio de Hurlingham; mientras que Noelia Sabala, de 28, fue hallada muerta en Villa Club, también de Hurlingham, y que León Buera, de 21, murió tras ingresar al Hospital San Bernardino con los mismos síntomas de intoxicación.
Mientras, en el partido de San Martín, dos de las personas fallecidas fueron identificadas como Daniel Vivas, de 28 años, y Damián Guzmán, de 50.
Se informó que las personas se encuentran internadas en el Hospital San Bernardino de Hurlingham, otras en los centros de salud Papa Francisco (de la misma localidad bonaerense) y Bocalandro, de Tres de Febrero, y también en el Hospital Eva Perón de San Martín.
En tanto, se señaló que, según dichos de una de las personas intoxicadas, la compra de los estupefacientes fue en el barrio Churruca del partido de Tres de Febrero, en inmediaciones de Puerta 8, donde la Policía procedió al secuestro, en presencia de testigos de un envoltorio con la sustancia en cuestión y la misma está siendo peritada. Además, se incautó un billete de $20 doblado con la misma sustancia.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de San Martín, donde se aguardan los resultados de las autopsias de las personas fallecidas y de las pericias para saber si todos consumieron la misma sustancia.
El País / HORACERO
Con los datos dados a conocer este viernes por el INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%.
Tras sufrir un paro cardíaco, murió el cocinero Guillermo Calabrese a los 61 años. Falleció durante la madrugada tras sufrir un paro cardíaco, según informó su hijo.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó ayer presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
La Vicepresidenta advirtió que aunque "hagan lo que le hagan", la quieran matar o meter presa, ella "es del pueblo" y llamó a fundar un nuevo "pacto democrático".
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Homenajearon al padre Carlos Mugica a 49 años de su asesinato. Se ofició una misa en la parroquia de Villa Luro. Antes hubo una marcha de antorchas en su memoria.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
En el Encuentro del Grupo de Puebla, que se organizó en el III Encuentro de Derechos Humanos, Cristina Kirchner cerró el mismo con declaraciones políticas muy fuertes.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.