
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
El ministro de Economía ponderó el primer entendimiento alcanzado pero reconoció que "nadie puede estar alegre" por tener de nuevo a ese organismo en la Argentina.
Noticias 06/02/2022 RedacciónEl ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que se logró un acuerdo "sobre pilares razonables" con el FMI, aunque reconoció que "nadie" en el oficialismo "puede estar alegre" por tener a ese organismo internacional en la Argentina.
El ministro evitó pronunciarse sobre la dimisión de Máximo Kirchner como titular del bloque oficialista en Diputados en desacuerdo con el acuerdo con el Fondo y de la posición de su madre, la presidenta Cristina Kirchner.
"Lo respetuoso es que cada líder se exprese sobre las cuestiones que se quiera expresar en el momento que quieran. La realidad es que el Congreso de la Nación tendrá su oportunidad para tratar esta situación", señaló en declaraciones formuladas en Moscú, durante la gira presidencial de Alberto Fernández por Rusia, China y Barbados.
Además, aclaró que no es el rol de él manifestarse sobre "las decisiones de los líderes del Frente de Todos": "A mí lo que me toca es gestionar la política económica", agregó.
Guzmán ponderó el acuerdo con el FMI al señalar que de no haberse alcanzado "hubiese sido un golpe al proceso de recuperación económica que la Argentina está transitando".
"Lo que ocurrió es que terminó eligiendo entre la alternativa de un acuerdo sobre pilares que son razonables, en un contexto en el cual nadie en nuestra fuerza política puede estar alegre con tener al Fondo Monetario Internacional en la Argentina, pero es una realidad", explicó el ministro.
En tanto, en una entrevista publicada por el sitio de La Nación, sostuvo que no se arribó a "un acuerdo de un fuerte ajuste fiscal que hubiese implicado descarrillar a la recuperación económica que la Argentina está viviendo".
"Es una realidad porque lo trajo el gobierno anterior y está toda esta deuda. Y se comparó entre esa alternativa y la alternativa de no acuerdo y como no hay capacidad de pago, entrar en situación de impago. Y entre esas dos alternativas consideramos que la primera era claramente la más razonable y constituía un paso adelante, en lugar de dar un paso hacia lo desconocido que generaba incertidumbre adicional", expresó el jefe de Hacienda.
En cuanto a lo tributario, el funcionario indicó que en este acuerdo sobre políticas económicas "el componente que refiere a lo impositivo no tiene que ver con medidas de política tributaria per se, sino medidas de administración tributaria".
"Nosotros ya hemos avanzado a partir de la ley de solidaridad social y reactivación productiva, en un conjunto de medidas de política tributaria que han fortalecido la recaudación con un criterio de progresividad y de esa forma se ha contribuido a un ambiente más robusto para la economía", añadió al respecto.
Télam / HORACERO
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
En el Encuentro del Grupo de Puebla, que se organizó en el III Encuentro de Derechos Humanos, Cristina Kirchner cerró el mismo con declaraciones políticas muy fuertes.
El mensaje que dejaron tras una balacera al supermercado que pertenece a la familia de Antonella, dice que el intendente no lo podrá "cuidar" y que lo están esperando.
El interbloque oficialista está en condiciones de avanzar, desde esta semana, con el tratamiento de al menos cuatro proyectos de ley que ya tienen dictamen en el Senado.
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, llegó este domingo por la noche. Además del encuentro regional, tendrá diversas reuniones y actividades en nuestro país.
Antes del acto en Avellaneda y un día después de conocerse los "fundamentos" de la condena en la Causa Vialidad, la vicepresidenta de la Nación dará disertará en Viedma.
Se trata de un adolescente de 16 años y el trágico hecho sucedió en las inmediaciones del anfiteatro del Festival de Doma y Folklore. Hay 20 personas demoradas.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.