HoraCero

HONDURAS, XIOMARA CASTRO: Refundar el Estado Socialista y Democrático (Parte I)

El autor hace un análisis en dos artículos del triunfo de Xiomara Castro en Honduras donde detalla el contexto histórico y actual en que se produce este acontecimiento.

Opinión 10/02/2022 Antonio Miguel Yapur Antonio Miguel Yapur
XIOMARA - HORACERO
Xiomara Castro, la presidenta de Honduras

Escribe Antonio Miguel Yapur - Parte I

Xiomara Castro, de 62 años de edad, ya es presidenta de Honduras. Se corona de esta manera una lucha popular que se está dando desde hace mucho tiempo y ella es una de las figuras fundamentales de la resistencia en su país, desde la destitución de su esposo Manuel Zelaya en 2009.

José Manuel Zelaya Rosales, expresidente de Honduras, fue derrocado por el golpe de Estado Cívico Militar del 28 de junio de 2009, constituyendose en una de las primeras víctimas del lawfare de nuestro continente. Al decir de Zelaya, “el lawfare es un arma contra los pueblos”.

El lawfare es la nueva herramienta golpista liderada por las usinas políticas, ideológicas y militares del poder estadounidense. Esta estrategia de agresión reemplaza a los golpes de Estado cívico militares realizados en nuestro continente. El lawfare es la utilización de las estructuras monárquicas de los poderes judiciales de nuestros países para condicionar o destituir gobiernos populares.

Xiomara Castro, la flamante presidenta de Honduras inició su discurso presidencial de esta manera, “Queridas hermanas y hermanos. Pueblo hondureño. La presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra Independencia. Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo tradiciones. Este hecho histórico sólo pudo surgir de la opinión mayoritaria del pueblo. Gracias, pueblo hondureño, por este honor y confianza”.

En el transcurso de su exposición, la presidenta aludió a la alta tasa de pobreza del país, alrededor del 70%, a la corrupción y a la falta de transparencia de los gobiernos anteriores. “Honduras enfrenta una tragedia social y económica, Honduras ha sido hundida en los últimos 12 años y ahora al país lo recibo en bancarrota”.

“La catástrofe económica que recibo no tiene parangón en la historia del país y su impacto en la vida de la gente se refleja por el aumento de 700% de la deuda, la pobreza se incrementó al 74% para convertirnos en el país más pobre de América Latina, esta cifra por sí misma explica la caravana de miles de personas que de todas las edades huyen para el norte, México y Estados Unidos, buscando un lugar y una forma de subsistir sin importar el riesgo para sus vidas.”

Honduras es uno de los países más pobres y desiguales de América Latina, está definido por una permanente y planificada inestabilidad política. Acosado como en casi todos nuestros países por la acción de EEUU y sus embajadas.

Después de la dictadura de Tiburcio Carías Andino (1933-1949), los golpes de Estado fueron los métodos para  cambiar gobiernos. Desde 1981 debido a las presiones externas, la clase dominante se vio obligada a comenzar un periodo de alternancia democrática hegemonizado por dos partidos conservadores. En este marco es que ganó las elecciones Manuel Zelaya, esposo de la actual presidenta, y que fuera derrocado en 2009 por un golpe de Estado alentado desde la embajada norteamericana.

A partir de allí el marco golpista volvió a Honduras y del mismo surgió el último presidente Hernández que ha significado un profundo retroceso para el país. Ha minado las bases del Estado de derecho y de la mutua vigilancia de los poderes. En ese contexto es que asume Xiomara Castro.

A pesar de este panorama de catástrofe, corrupción y narcotráfico, en su discurso la flamante presidenta expresó con puntualidad y claridad los ejes principales e inmediatos por los que transitará su gobierno que estarán detallados en la Parte II de esta columna.

Es maravilloso observar cómo los acontecimientos que suceden en cada uno de nuestros países son semejantes y cómo la acción de injerencia de EEUU en nuestros países tiene un eje en común: desestabilizar gobiernos populares e imponer gobiernos neoliberales. 

*El autor es Ingeniero y ex Docente Universitario - Escritor

Te puede interesar

Foto 1 Capitulo 07 Vedado Prensa Latina

Aguardientes Cubanas - Capítulo 7

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 14/05/2023

Rodolfo recorre la zona comercial donde está la Casa Balear que ofrece actividades culturales y excelentes mojitos. También nos habla del Cohiba, la mejor marca de puros.

Foto 1 Capitulo 04 Capitolio

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 04

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 24/04/2023

En su recorrido por La Habana, Rodolfo decide disfrutar de las playas con aguas turquesas y suaves arenas blancas, pero en su camino se encontró con edificios emblemáticos.

Foto 1 Capitulo 02 Altos de la calle Lamparilla

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 2

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 10/04/2023

En este segundo artículo sobre su visita a La Habana, Rodolfo recorre una de las calles más antiguas y emblemáticas de la ciudad para descubrir nuevos lugares.

Foto 1 Capitulo 05 Plaza Revolucion

Aguardientes Cubanas - Capítulo 5

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 03/05/2023

Este capítulo describe una caminata desde el hospedaje en la ciudad de La Habana hasta el Parque John Lennon, pasando por la Plaza de la Revolución y otros lugares destacados.

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo