
En una entrevista para el programa Desiguales de la Televisión Pública, el secretario general del sindicato Camioneros respaldó a la gestión del presidente Alberto Fernández.
En esta entrevista Agustín Rossi habló sobre la compleja actualidad política que vive Argentina y el peronismo. "El acuerdo con el FMI es razonable", aseguró.
Noticias 14 de febrero de 2022Por Daniel Dussex
Agustín Rossi encabezó el fin de semana pasado un plenario de su espacio político, la Corriente Nacional de la Militancia, que reunió a más de 500 militantes en Rosario, Santa Fe. En esta entrevista que le formulamos habla de actualidad política, provincial y nacional.
Daniel Dussex: En el plenario de la Corriente que se realizó este sábado en Rosario ¿cuáles fueron los ejes políticos que se trazaron?
Agustín Rossi: Fue un plenario muy sentido para nosotros porque además fue el primer encuentro en el que participó nuestro compañero Germán Martínez como presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos. Como en todos los plenarios tuvieron lugar exposiciones y análisis de la situación provincial y nacional.
Nosotros claramente estamos comprometidos con el gobierno Nacional, con el esfuerzo que está haciendo Alberto Fernández y su equipo para sacar a la Argentina adelante, está tratando de resolver el problema que se generó durante la gestión de Mauricio Macri.
DD: ¿Cuál es su opinión sobre sectores de la oposición que han dicho no votar el acuerdo con el Fondo, pero también las discrepancias en ese sentido dentro del Frente de Todos?
AR: Los dirigentes de Juntos por el Cambio tendrían que bajar el tono y votar el acuerdo con el FMI porque fue su gobierno el que generó el problema. Respecto de opiniones contrarias dentro del Frente, nosotros suscribimos el lema de “unidad en la diversidad” y respetamos esas opiniones, pero entendemos al acuerdo con el Fondo como el acuerdo posible, que resulta razonable porque nos da cuatro años y medio de gracia para empezar a pagar la deuda y en ese lapso la Argentina podrá reacomodarse para seguir consolidando sus metas de crecimiento.
Obviamente que en este marco de acuerdo, en ningún momento imaginamos un ajuste. Pensamos que se arribará a la convergencia fiscal propuesta mediante medidas económicas y en eso está empeñado el Gobierno, sosteniendo las políticas de fortalecimiento al sector exportador y con estímulos directos al consumo y al mercado interno, como lo viene haciendo hasta el día de hoy.
DD: En el plenario de la Corriente dijo que participó el flamante jefe del bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos, Germán Martínez, una figura política que cuando asumió en reemplazo de Máximo algunos analistas vieron que podría ser la puerta de entrada para que usted ocupara un lugar en el gabinete, incluso señalaron que podría reemplazar a Juan Manzur ¿Qué hay de cierto en estas versiones?
AR: Lo primero que hay que decir de todos esos trascendidos, de todas esas versiones, que también las he escuchado y leído como las hemos leído y escuchado todos, que no salieron de nuestro espacio. En segundo lugar, nunca el presidente me ha hecho oferta concreta sobre mi posibilidad de regreso al gabinete, ni nunca lo ha insinuado, ni lo hemos hablado en esos términos. En tercer lugar, yo no tengo ninguna ansiedad por volver al gobierno, tengo muchos años de vida política, muchos años de militancia y entiendo que en esta etapa mi aporte es desde acá, desde el lugar donde estoy, desde el llano aportar al fortalecimiento del Frente de Todos y al liderazgo del presidente de la Nación.
Lo que sí es cierto es mi muy buena relación con el presidente, que charlo seguido con él, que estos diálogos son telefónicos y a veces cuando la agenda se lo permite, esos diálogos son presenciales. Él es muy generoso y suele escuchar alguna reflexión que le puedo acercar en términos generales, hechas por alguien como yo que no tiene en estos momentos la responsabilidad de gobernar, como la tiene él.
DD: Dijo que no está ansioso por volver al Gobierno, pero ¿si le hicieran una propuesta aceptaría?
AR: La verdad, es una pregunta muy incómoda, porque pareciera que uno anda con un tachito en la cabeza esperando ofertas. No, no es así. Ya lo dije en muchas oportunidades, soy un militante político y el traje de funcionario me lo pongo cuando me convocan y me lo saco cuando me tengo que ir por diferentes circunstancias, pero debajo llevo la camiseta de militante político que es la que siempre reivindico.
DD: El periodista Horacio Verbitsky acaba de publicar una nota donde se pregunta por qué durante su gestión como ministro de Defensa se mantuvo al general Juan Martín Paleo, que había planificado ejercicios de invasión a Venezuela como solicitaban Trump y Macri.
AR: Esos fueron temas que se aclararon en su momento debidamente. Solo tengo para decir que la relación con el general Paleo fue siempre excelente.
DD: Respecto a la política provincial, hay esfuerzos que está haciendo el presidente del PJ, Ricardo Olivera, para planificar una estrategia de unidad que permita competir en las elecciones del 2023, ante la posibilidad de que la oposición vaya en un gran frene. ¿Cuál es su mirada respecto a esto?
AR: Sí, reconozco la voluntad de Olivera, sus esfuerzos para hablar con todos los sectores, pero hoy no están dadas las condiciones en el interior del partido para lograr esa unidad, como sí existió en el 2019 que nos permitió ganar la provincia. En esta oportunidad se tendrá que resolver esto a través de las PASO donde cada sector propondrá sus candidatos.
DD: ¿Va a presentarse como candidato a gobernador?
AR: De ninguna manera, nuestro candidato será el diputado Leandro Busatto, quien posee una amplia experiencia legislativa y responsabilidad política para ser gobernador de la Provincia.
AGENCIA PACO URONDO / HORACERO
En una entrevista para el programa Desiguales de la Televisión Pública, el secretario general del sindicato Camioneros respaldó a la gestión del presidente Alberto Fernández.
La creadora de la Fotogalería del Centro Cultural San Martín, e impulsora de que el Museo Nacional de Bellas Artes festeja su aniversario con una muestra.
El "Xeneize" alcanzó la punta de la zona 2 con 14 puntos, junto a Estudiantes de La Plata, que hoy empató 1-1 con Gimnasia. River quedó a dos del puntero Racing (15).
El jefe de Estado volvió a hablar de la vicepresidenta, al responder si coincidía con el análisis que hace el kirchnerismo sobre la relación con los votantes de 2019.
Un informe de Fundación Protejer informa que este sector pasó de una suba del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo. El aumento fue impulsado por el cambio de temporada.
El proyecto busca garantizar la protección social de todos los trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos, y dar respuesta a la realidad laboral post pandemia.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.