HoraCero

Martín Guzmán descartó una eventual reforma jubilatoria

Tras algunas versiones mediáticas sobre esa posibilidad, el ministro de Economía salió al cruce, aunque sí señaló que se hará “un estudio focalizado en los regímenes especiales”.

Noticias 21/02/2022 Redacción HC
MARTÍN GUZMÁN
El ministro desmintió ajustes en las jubilaciones

El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a aclarar hoy que “no habrá ninguna reforma jubilatoria” tras algunas versiones mediáticas sobre esa posibilidad, aunque sí señaló que se hará “un estudio focalizado en los regímenes especiales”.

“No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”, señaló este lunes Guzmán a través de su cuenta de Twitter.

La aclaración surge tras algunas versiones mediáticas sobre la posibilidad de avanzar con una reforma jubilatoria en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Guzmán aclaró que “se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”.

Al anunciar el entendimiento a fines de enero el funcionario había dicho que “se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas” y que no habrá “ninguna reforma laboral” ni “privatización de empresas públicas”.

El entendimiento se dio a conocer el 28 de enero pasado. Desde el Gobierno y el propio Guzmán salieron en su momento a asegurar que la Argentina pueda llegar a un acuerdo de políticas con el FMI “sin que haya políticas de ajuste”.

La ausencia de “reformas estructurales”, las habituales recomendaciones de reformar el sistema previsional, flexibilizar las leyes laborales, reformar el entramado impositivo y otras iniciativas similares fueron celebradas por los funcionarios. De la misma manera en que se reafirmó que no habrá ningún salto cambiario.

En el entendimiento se planteaba, apenas, que haya una reducción gradual del déficit fiscal “sobre la base de una economía que se recupera”. Y a que en 2022 el financiamiento monetario sea de 1% del Producto; en 2023 alrededor de 0,6% y en 2024 sea cercano a 0 y poder converger en una situación en la cual no haya más financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro.

NA / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo