
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Tras algunas versiones mediáticas sobre esa posibilidad, el ministro de Economía salió al cruce, aunque sí señaló que se hará “un estudio focalizado en los regímenes especiales”.
Noticias 21/02/2022 Redacción HCEl ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a aclarar hoy que “no habrá ninguna reforma jubilatoria” tras algunas versiones mediáticas sobre esa posibilidad, aunque sí señaló que se hará “un estudio focalizado en los regímenes especiales”.
“No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”, señaló este lunes Guzmán a través de su cuenta de Twitter.
La aclaración surge tras algunas versiones mediáticas sobre la posibilidad de avanzar con una reforma jubilatoria en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Guzmán aclaró que “se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”.
Al anunciar el entendimiento a fines de enero el funcionario había dicho que “se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas” y que no habrá “ninguna reforma laboral” ni “privatización de empresas públicas”.
El entendimiento se dio a conocer el 28 de enero pasado. Desde el Gobierno y el propio Guzmán salieron en su momento a asegurar que la Argentina pueda llegar a un acuerdo de políticas con el FMI “sin que haya políticas de ajuste”.
La ausencia de “reformas estructurales”, las habituales recomendaciones de reformar el sistema previsional, flexibilizar las leyes laborales, reformar el entramado impositivo y otras iniciativas similares fueron celebradas por los funcionarios. De la misma manera en que se reafirmó que no habrá ningún salto cambiario.
En el entendimiento se planteaba, apenas, que haya una reducción gradual del déficit fiscal “sobre la base de una economía que se recupera”. Y a que en 2022 el financiamiento monetario sea de 1% del Producto; en 2023 alrededor de 0,6% y en 2024 sea cercano a 0 y poder converger en una situación en la cual no haya más financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro.
NA / HORACERO
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Ya rige la norma que fue sancionada este mes: ahora no será requisito obligatorio declarar la supervivencia para el cobro de haberes y demás beneficios jubilatorios.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) soltará finalmente los fondos que el gobierno nacional necesita con urgencia para atemperar la dramática situación financiera.
Ante la falta de quorum quedan sin tratar ascensos de jueces y fiscales y leyes referidas a la atención de la muerte perinatal, un programa de lectura, entre otros.
La supuesta contratación por parte de Caputo Hermanos a la carpintería de Morel fue, a los ojos de la querella, para esconder el financiamiento a Revolución Federal.
Miles de familias se vieron afectadas por la inundación que dejó la tormenta de ayer. La mayoría son personas que viven en la ciudad de La Plata y fueron evacuadas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.