
Eugenio Zaffaroni está de acuerdo con ampliar la Corte Suprema
Zaffaroni contó a la comisión bicameral cómo trabajan los jueces de la Corte en tono de crítica respecto del funcionamiento y adhirió a la ampliación de la misma.
El viceministro de Ambiente ubicó el desastre de los incendios en el contexto del calentamiento global que provocó episodios similares en otros países.
Noticias 21 de febrero de 2022 Redacción HCEl viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky explicó la situación a la que se enfrenta el gobierno argentino en la provincia de Corrientes, donde ya se han quemado más de 800 mil hectáreas. Afirmó que la situación "está un poco mejor" y se refirió a la inversión que está haciendo el Estado y lo comparó con el dinero recaudado por Santiago Maratea.
El funcionario nacional admitió que el Gobierno pudo haber hecho las cosas mal, pero “antes que eso” pidió “sopesar la magnitud del desastre que tenemos por delante”. “Sobrevolé los esteros del Iberá y me angustié con lo que vi. Los esteros están secos. Un ecosistema que está caracterizado por su condición anfibia, hoy está completamente seco”, dijo.
Y puso este desastre en un contexto de calentamiento global que ha provocado episodios similares en varios países del mundo. “A ese panorama devastador se enfrenta Argentina, pero también Australia donde se quemaron 23 mil hectáreas. En Canadá donde se quemaron 4 mil, en Estados Unidos donde hay incendios todos los años. Sin ombliguismo, tenemos que poner esto en contexto“, dijo.
En este sentido, pidió hacer “una autocrítica como Estado, sin ánimos de echarle la culpa a nadie“. El funcionario explicó que “en 2017, el Plan Nacional de Manejo del Fuego fue descuartizado. Una parte correspondiente al ataque de la emergencia se derivó al Ministerio de Seguridad y se diluyó. La parte de la prevención, que es crucial, quedó en el ministerio de Ambiente sola, en una oficina vacía y sin presupuesto”.
Y explicó que “desde agosto de 2020, la prevención regresó al ministerio y lo hemos reconstruido. Conseguimos que tuviera un mecanismo de financiación permanente que depende de una ley, que permite que se financie. Eso nos permitió haber invertido 600 millones de pesos en cámaras detectoras de temperatura en el Paraná. Tenemos una inversión de 2 mil millones en aviones y helicópteros. Hay que entender que una desidia del Estado no se revierte en 15 minutos“.
Finalmente, Federovisky comentó la colecta que hizo el influencer Santiago Maratea, en la que junto 110 millones de pesos. “Me parece fantástico lo que hace Maratea. Lo que no me parece es contraponerlo con un presunto fracaso del Estado“, dijo.
El funcionario explicó que “Maratea consiguió la mitad de la inversión diaria que está haciendo el Estado en Corrientes. Nosotros estamos invirtiendo diariamente del orden de 250 millones de pesos, en brigadistas y aviones hidrantes. Por lo tanto, no hay un reemplazo del Estado, sino un ejercicio de la solidaridad que me parece fantástico”.
NA / HORACERO
Zaffaroni contó a la comisión bicameral cómo trabajan los jueces de la Corte en tono de crítica respecto del funcionamiento y adhirió a la ampliación de la misma.
La señalización fue emplazada en abril, tras haber sido blanco de otro ataque. En el predio fueron hallados ocho cuerpos enterrados en una fosa común durante la última dictadura.
Las y los manifestantes van a concentrarse desde la mañana en el Puente Pueyrredón, Once, y Retiro, para movilizarse hasta la Plaza de Mayo donde se realizará el acto.
El precio para el pan estará en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, desacoplándola de los precios internacionales.
Leopoldo Moreau (FdT) denunció la existencia de un "operativo de denuncias judiciales con complicidad mediática" para desacreditar la comisión que investiga el armado de causas.
CFK recibió la distinción de la casa de altos estudios y brindó una ponencia sobre "Estado, Poder y Sociedad". Cuestionó a la oposición y a la Corte Suprema de Justicia.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.