
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
El gobernador Gustavo Valdés lo confirmó en su cuenta de Twitter. La visita del primer mandatario se sumará a la de otros funcionarios que también estuvieron en esa provincia.
Noticias 24/02/2022 Redacción HCEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, informó que el presidente Alberto Fernández visitará su provincia el próximo viernes para recorrer las zonas afectadas por los incendios.
"El presidente de la Nación, Alberto Fernández, me confirmó que el viernes 25 de febrero estará en Corrientes. Juntos recorremos distintas zonas afectadas por los incendios", escribió el mandatario provincial en su cuenta de Twitter.
Esas zonas afectadas son los departamentos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini y en Corrientes capital, donde hay 10 focos de incendios, de acuerdo con el último reporte diario del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
De esta manera, la visita de Fernández se sumará a la de otros funcionarios nacionales que han recorrido la zona en los últimos días, como el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.
El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto "una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes", agregaron los voceros.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinará 300 millones de pesos a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y satisfacer demandas logísticas del operativo de combate a los incendios en curso en la provincia.
Así lo acordó el martes Cabandié durante un encuentro con Valdés en la Casa de Gobierno correntina.
También el presidente se reunió con el senador nacional de Corrientes por el Frente de Todos (FdT) Carlos "Camau" Espínola, quien aseguró este miércoles -en declaraciones a Télam Radio- que el jefe de Estado está "comprometido en dar soluciones" ante los incendios forestales que afectan a esa provincia, y afirmó que la ciudadanía "quiere soluciones y no discusiones políticas" ante la situación que afecta a ese jurisdicción.
Además, contó que en el encuentro Fernández le pidió que le transmitiera a los correntinos "que acá no pasa por ver si es un sector político o el otro" el que se beneficia con llevar soluciones, y aseguró que desde el Gobierno "queremos dar respuestas y trabajar de manera eficiente".
En ese sentido, se destinarán 500 millones de pesos en créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) a tasa cero el primer año, para asistir a productores de Corrientes afectados por los incendios. La cartera agropecuaria aportará otros 200 millones de pesos con el mismo fin.
También el Gobierno nacional trabaja con organismos financieros multilaterales para activar líneas de atención a situaciones de desastre, que permitan colaborar de manera ágil con las regiones comprometida.
En materia impositiva, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que instrumentará un conjunto de medidas de alivio fiscal para los contribuyentes que hayan sido afectados por los incendios en Corrientes, mientras que la Dirección General de Aduanas agilizó el ingresó al país de autobombas enviadas desde Brasil.
NA - El País / HORACERO
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
En todo el país se realiza hoy una manifestación nacional en repudio a la represión de Morales y a la fatídica noche del '76 cuando la empresa fue cómplice de la dictadura.
La iniciativa busca reformar la ley de estatización de la compañía aérea, para prohibir la transferencia de acciones de la línea aérea sin la autorización del Congreso.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.