
Corea del Norte dispara misiles en plena tensión con Rusia
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pionyang desmintió una información de la prensa japonesa sobre envíos de municiones a Rusia, calificándola de "infundada".
Tras la mediación del presidente bielorruso, el gobierno ucraniano aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Noticias - Internacionales 27/02/2022 Redacción HCUcrania y Rusia mantendrán este lunes un primer encuentro para buscar una salida negociada al conflicto bélico, informó el viceministro del Interior ucraniano, Evgeny Yenin, en un lugar no precisado entre la frontera de su país y Bielorrusia.
La información sobre este primer contacto entre las delegaciones rusa y ucranianas, que rompe con la intención de no dar información sobre este encuentro, fue puesta en boca de Yenin por la cadena estadounidense CNN.
La oficina del presidente de Ucrania, Volidimir Zelenski, informó que si bien se rechazó la propuesta de que el encuentro se realizara en Bielorrusia, en la ciudad de Gomel, se aceptó trasladarla a un lugar en la frontera, que se mantendrá en secreto.
"Los políticos acordaron que la delegación ucraniana se reunirá con la delegación rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripyat", dijo su oficina, según reportó la agencia AFP.
Zelenski accedió a este encuentro negociador luego de mantener una conversación telefónica con su par bielorruso, Alexandr Lukashenko, en la que obtuvo garantías de que Bielorrusia no se sumará a la invasión que lanzó Rusia en la madrugada del jueves.
"Alexsandr Lukashenko ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en el territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, la reunión y el regreso de la delegación ucraniana", agregó la oficina de la Presidencia ucraniana.
Previo a definir que el encuentro será en un lugar de la frontera, Zelenski propuso, durante la conversación con Lukashenko, hacerlo en Polonia, Eslovaquia, Hungría o Azerbaiyán, o en Estambul, Turquía.
La reticencia del gobierno de Ucrania se explicó a partir de la denuncia que hizo también este del lanzamiento de misiles desde Bielorrusia contra su territorio.
"Ahí es donde terminaron los (misiles) Iskander lanzados alrededor de las 5 p.m. desde Bielorrusia que escribí hace aproximadamente media hora. Los fascistas ruso-bielorrusos están atacando el aeropuerto de Zhytomyr", norte centro del país, escribió en Telegram el asesor del ministerio del Interior de Kiev, Anton Gerashenko.
El Iskander es un misil ruso de corto alcance cuasibalístico transportable por tierra, tipo crucero, que es capaz de transportar cabezas nucleares.
En el medio, el presidente ruso, Vladimir Putin, había acusado a Ucrania de desaprovechar una oportunidad para negociar.
El jueves pasado, hace cuatro días, Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania que le costó la vida a alrededor de 200 civiles y provocó la condena y sanciones internacionales contra Moscú.
Moscú quiere la rendición de las fuerzas ucranianas y deponer a su Gobierno prooccidental para que el territorio sea "neutral", unas condiciones consideradas inaceptables por Kiev.
Zelenski hizo pública su falta de confianza en que el encuentro de ambas delegaciones de resultado.
"Francamente, como siempre, no creo mucho en el resultado de esta reunión, pero que lo intenten", afirmó.
Sin embargo, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, consideró a contrapelo de las reticencias de su presidente que la mera celebración de conversaciones con Rusia es una "gran victoria", tras lo que describió como una fallida invasión rusa del país.
"Que nadie interprete estas conversaciones en términos de lo que estamos dispuestos a aceptar. Primero, Rusia no quería hablar. Después, cuando han comenzado a perder vidas, y tras el fracaso de su ofensiva relámpago, comenzaron a hablar con el lenguaje del ultimátum", explicó Kuleba, citado por la agencia Europa Press.
"Ahora, tras haber sufrido una derrota tras otra, nos dicen que solo quieren hablar. Por ello, el hecho de que van a ocurrir unas conversaciones sin condiciones previas ya es una victoria para Ucrania", agregó el ministro ucraniano, que ratificó la postura de que Ucrania no abandonará ni cederá su territorio
"No capitulemos, no cederemos ni un centímetro de territorio, no es el objetivo de nuestra lucha", enfatizó.
Así pues, tras varios días de ataques en Ucrania y el fracaso de intentos previos de negociación, las autoridades rusas y ucranianas alcanzaron al fin un acuerdo para entablar un diálogo para intentar poner fin a la escalada bélica surgida tras la invasión rusa del último jueves y el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
El fin de la iniciativa, subrayó el mandatario ruso, es mermar la capacidad bélica de Ucrania y acabar con el nazismo que se instauró en Ucrania.
Putin prometió que los responsables de los numerosos crímenes de guerra contra la población civil de Donetsk y Lugansk comparecerán ante los tribunales y llamó a los soldados ucranianos a no cumplir las órdenes "criminales" de las autoridades, deponer las armas y volver a sus hogares.
En un duro mensaje, el presidente ruso recalcó que su país respondería de forma inmediata y contundente a cualquier fuerza externa que se ponga en su camino, en una velada alusión a los países miembros de la OTAN.
Fotos AFP - NA - Télam / HORACERO
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pionyang desmintió una información de la prensa japonesa sobre envíos de municiones a Rusia, calificándola de "infundada".
Finalmente Alemania enviará sus poderosos tanques en contra de Rusia. El resto de Europa autoriza, a la vez, el envío de los suyos. Estados Unidos, también hará lo suyo.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
Las agencias de noticias internacionales pusieron el ojo en la visita a Rusia de Xi Jinping en un contexto bélico donde Estados Unidos se muestra como "el paladín" de Occidente.
Nicolás Maduro le manifestó la iniciativa al presidente Gustavo Petro en un encuentro entre ambos mandatarios. Allí se firmaron acuerdos para el comercio binacional.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
El mundo se confronta a una crisis ante las consecuencias de la pandemia y de la inesperada guerra Rusia–Ucrania que aumenta la incertidumbre planetaria, dicen desde el Foro.
El juez a cargo de la causa confirmó la prisión preventiva para el ex futbolista brasileño del Barcelona que se presentó a dar testimonio en una denuncia por acoso.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.