
"No hay conflicto" con Abuelas por el 24 de marzo
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
La vicepresidenta publicó una serie de mensajes en los que advierte sobre el "doble estándar" de las potencias a la hora de tomar decisiones.
Opinión 27/02/2022 Redacción HCLa vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner publicó un mensaje en las redes sociales para referirse al conflicto bélico desatado entre Rusia y Ucrania, con el objetivo de "refrescar la memoria de algunos y algunas".
"A 40 años de Malvinas y a 8 del conflicto entre Ucrania y Rusia por la península de Crimea: refrescando la memoria de algunos y algunas", enunció la vicepresidenta.
Cristina sostuvo que "el respeto al derecho internacional junto a la verdad y la coherencia entre las ideas y las acciones no parecen ser atributos de las potencias globales. Hoy 27 de febrero del 2022, sigo pensando lo mismo".
A continuación, en un hilo de tuits, publicó una declaración realizada en Francia el 19 de marzo 2014 sobre el conflicto Ucrania y Rusia en la que advertía sobre el "doble estándar" de las potencias a la hora de tomar decisiones que ponían en peligro la paz global.
Y consideraba entonces una "trágica paradoja" que Europa o el mundo se vieran arrojados a una nueva guerra.
CFK / HORACERO
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
Antes del acto en Avellaneda y un día después de conocerse los "fundamentos" de la condena en la Causa Vialidad, la vicepresidenta de la Nación dará disertará en Viedma.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Las agencias de noticias internacionales pusieron el ojo en la visita a Rusia de Xi Jinping en un contexto bélico donde Estados Unidos se muestra como "el paladín" de Occidente.
Hoy el odio circula subterráneamente por nuestras sociedades. Fluye por todas partes. Riega el paisaje político. No es exclusivo de un partido o de un dirigente.
El autor de esta columna de opinión se encontró con el mensaje de un cartel imponente. En él, el rostro del candidato a concejal adusto y serio, listo para la acción.
Son el 4,4% de la población mundial, pero poseen el 42% de las armas de fuego del mundo. Entre 1966 y 2012, el 31% de los tiroteos masivos en todo el mundo fueron en EEUU.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!