
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El texto comenzará a ser analizado a partir del lunes a las 14 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Noticias 04/03/2022 Redacción HCEl Gobierno nacional envió este viernes a la Cámara de Diputados el proyecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda adquirida en la gestión anterior.
A su vez, desde el Ministerio de Economía dieron a conocer el texto del proyecto, el cual incluye como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo: el Memorándum de Política Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico.
El texto del proyecto precisa que los documentos "son producto de un arduo trabajo técnico e intercambio" entre el Gobierno nacional y el FMI, y que "tienen por objeto establecer un sendero hacia la sostenibilidad de los servicios de la deuda" y "sentar, al mismo tiempo, condiciones para que nuestro país continúe afianzando los principios de crecimiento económico, desarrollo productivo e inclusión social".
En una primera parte del texto, describe los "Antecedentes y la evolución macroeconómica" de nuestro país desde la toma de la deuda, incluyendo la situación económica que se encontró la gestión actual al asumir el mandato y precisando los efectos generados por la pandemia coronavirus.
Menciona también que, gracias a la campaña de vacunación, la economía creció más del 10% en 2020, mejorando de esta forma las condiciones sociales y ampliando el gasto prioritario social y en infraestructura. Pese a estos avances, subrayan que aún existen importantes desafíos económicos y sociales.
En la segunda parte del documento, detallan el "Marco de políticas y programa económico 2022-24", en el que aseguran que "nuestros principales objetivos son mantener la recuperación económica y social en curso y, al mismo tiempo, reforzar la estabilidad y continuar abordando los desafíos para sostener el crecimiento en el largo plazo".
"Para apoyar nuestros objetivos, solicitamos formalmente un acuerdo ampliado en el marco de Servicio Ampliado del FMI (EFF) por un período de 30 meses y un monto de DEGs 31.914 millones (equivalente a aproximadamente USD 45.000 millones, o 1.000% de la cuota de Argentina)", detallan.
En una tercera sección, titulada "Política fiscal y de financiamiento", aseguran que "continuaremos saneando las finanzas públicas de una manera favorable para el crecimiento” y que "préstamos externos adicionales destinados al financiamiento de proyectos serán usados para incrementar el gasto en inversión”.
En esa línea, al referirse al gasto público, manifestaron que "nos concentraremos en seguir reorientando el gasto hacia la inversión pública, sobre todo focalizando mejor los subsidios a la energía, a fin de liberar recursos para prioridades de gasto más importantes".
También aseguraron que continuarán afianzando nuestros mecanismos de asistencia social pero que se reorientará el gasto social hacia programas de capacitación y empleo.
Agregaron tener previsto “seguir incrementando la inversión en infraestructura a más de 2% del PIB en 2022”.
“A fin de liberar recursos para las prioridades clave, procuraremos racionalizar otros gastos y, a la vez, proteger los ingresos reales de jubilados y pensionados y empleados del sector púbico”, añadieron.
En el ítem de "Política monetaria y cambiaria", aseguraron que "se están tomando medidas para reducir la inflación, que produce profundos costos económicos y sociales, y para anclar las expectativas en torno a la dinámica inflacionaria", mientras que agregaron que continuarán "aplicando una política monetaria prudente y proactiva.
“En paralelo, calibraremos nuestra gestión del tipo de cambio para garantizar la competitividad a mediano plazo del tipo de cambio real efectivo, e incentivaremos la acumulación de reservas”, añadieron.
Sobre el "Monitoreo del programa y salvaguardias", aseguraron que el programa estára sujeto a revisiones trimestrales, medidas previas, metas indicativas y parámetros de referencia. A su vez, aseguraron que consultarán al FMI sobre la adopción de medidas adicionales que sean necesarias para alcanzar los objetivos del programa.
NA / HORACERO
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) soltará finalmente los fondos que el gobierno nacional necesita con urgencia para atemperar la dramática situación financiera.
El precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión".
Acusó de "inhumanas" a las propuestas de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, también le pegó a Sergio Massa y daclaró cómo seguirá su camino tras las PASO.
En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.
Las columnas que recorrieron las calles céntricas de la capital jujeña, la multitud exigió el fin de la represión y la persecución y contra la reforma constitucional.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.