
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
El día en que el oficialismo pretende conseguir el dictamen del plenario de comisiones para llevar el proyecto de cuerdo con el FMI al recinto entre jueves y viernes.
Noticias - Nacionales 07/03/2022 Redacción HCLa CTA Autónoma convocó a una movilización al Congreso para este miércoles en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese mismo día, el oficialismo pretende conseguir el dictamen de comisión para llevar el jueves el proyecto al recinto.
La convocatoria será desde las 16, desde Avenida de Mayo hacia el Congreso de la Nación.
En conferencia de prensa, la exdiputada Fernanda Vallejos, indicó que este acuerdo prevé que "una enorme parte de los argentinos tenga que hacerse cargo de pagar un 43% de aumentos de tarifas, porque no van a poder acceder a subsidios sociales".
"En este grupo se encuentran los trabajadores pobres no indigentes, y la clase trabajadora media baja", agregó la economista.
En este punto, expresó que "el programa presentado por el gobierno nacional no es el que votaron los argentinos", ya que "refleja las exigencias del organismo internacional". "Los argentinos votaron para recuperar lo que perdieron durante el gobierno de (Mauricio) Macri, y eso no está ocurriendo", sostuvo.
Y apuntó que las políticas plasmadas en el programa que el ministro de Economía, Martín Guzmán, está presentando a los diputados "significan la erosión del salario real de los trabajadores".
"Entre 2018, cuando se firmó el préstamo y 2019 cuando Macri dejó el gobierno, se fugaron 40 mil millones de dólares de las reservas. Queremos que se hagan responsables", agregó.
En este contexto, aseguró que el país cuenta con "otros caminos posibles" para no caer en esta "trampa" del acuerdo, como ir a la Corte Internacional de La Haya para "plantear la necesidad de tener plazos más extensos, solicitar la eliminación de sobrecargos y que analicen la situación en la que fue tomada la deuda".
Y destacó que "la Constitución habilita al gobierno para realizar una consulta popular, u otras medidas que permitan la participación del pueblo ante esta medida".
Por su parte, Claudio Lozano, líder de Unidad Popular y directivo del Banco Nación, agregó que "es imprescindible movilizarse pero no para decir que no; sino para indicar que tenemos otras posibilidades".
"Merecíamos un abordaje integral, pero el gobierno restringió el debate, no tomó en cuenta la posibilidad que teníamos de acceder a instancias como la Corte Internacional. Lo que hizo Guzmán fue ponerse de aliado al Fondo y terminó acordando todo lo que el fondo quiso", aseguró Lozano.
De la reunión participaron además Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y la exdiputada Alicia Castro, ambas militantes de la agrupación Soberanxs.
Precisamente, Godoy habló en AM750 acerca de este encuentro y sostuvo que "este acuerdo, más que un acuerdo de refinanciación de deuda, es un plan económico del Fondo Monetario Internacional que se garantiza estar gobernando el país desde el 2018 -como lo viene haciendo- hasta el 2034".
En el mismo sentido, argumentó que el nuevo préstamo será "impagable" , ya que el propio acuerdo "limita las pautas de crecimiento del país y garantiza pautas de ajuste", ya que según el líder gremial, "el crecimiento de la inflación sirve como herramienta de ajuste".
"Llegamos a un punto del acuerdo con la idea de que el Fondo Monetario Internacional había cambiado y era un amigo en la Argentina. La realidad es que generaron una situación que en la que nos pusieron la soga al cuello", remarcó.
"El acuerdo en el Congreso, blanquea esa estafa y limita la capacidad del Estado argentino para profundizar la investigación judicial en la Argentina y directamente limitar la posibilidad de que el Estado argentino vaya al Tribunal Internacional para cuestionar la responsabilidad del Fondo Monetario Internacional en la estafa que hizo junto con Macri", resaltó.
El oficialismo espera que el miércoles se pueda emitir dictamen favorable al proyecto y convocar para el jueves una sesión especial en donde los legisladores comiencen a darle tratamiento al proyecto en la Cámara baja.
El texto del acuerdo ingresó el viernes pasado y será la primera vez que el Congreso trate un documento de este estilo.
CTA AUTÓNOMA - AM 750 / HORACERO
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Las organizaciones reclamarán "aumento salarial de emergencia para trabajadores formales, informales y jubilados", y la implementación del salario universal.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
El historiador y economista Éric Toussaint comparó los condicionamientos que impone el organismo a la Argentina con la “esclavitud por deudas” de la antigüedad.
Se trata de los economistas y ex funcionarios macristas Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Prat Gay, quienes realizaron gestiones ante el FMI contra la Argentina.
La Vicepresidenta salió al cruce del exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, quien consideró descabellada la propuesta de CFK sobre la deuda.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
La vicepresidenta Cristina Fernández manifestó su deseo de que "los hijos de la generación diezmada", en la que se ubicó como dirigente, "sean los que tomen la posta".
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.