
Murió Miguel Grinberg: "El rock es un instinto"
Murió Miguel Grinberg, pionero de la contracultura argentina. Tenía 84 años y fue una de las figuras fundamentales en los primeros años del rock nacional.
El rosarino falleció a los 51 años a causa de un tumor cerebral que lo aquejaba. Era periodista, conductor y productor de programas televisivos de éxito.
Noticias 12 de marzo de 2022 RedacciónEl periodista, productor y conductor televisivo Gerardo Rozín, dueño de un personal estilo que alcanzó popularidad en la pantalla de Telefe con ciclos como “Morfi, todos a la mesa” y “La Peña de Morfi”, desde donde recuperó la música popular tocada en vivo en la TV abierta, falleció en horas de la madrugada de este sábado en Buenos Aires a los 51 años.
El rosarino falleció a causa de un tumor cerebral que lo aquejaba y que en los últimos días hizo que Telefe, el canal donde trabajaba, difundiera un comunicado refiriendo a su “delicado” estado de salud y pospusiera el estreno de la séptima temporada de “La Peña de Morfi” que iba a comenzar el próximo domingo.
El comunicador había nacido el 18 de junio de 1970 y se formó en el Canal 3 de Rosario y en la redacción de Rosario/12, el suplemento local de Página/12. Saltó a la pantalla nacional como productor de “Sábado Bus”, el magazine nocturno comandado por Nicolás Repetto.
A lo largo de su trayectoria, Rozin también condujo “Tres poderes, “Esta noche libros”, “Gracias por venir” y “Morfi, todos a la mesa”, fue productor de “Hora clave”, “Georgina y vos”, “Mañaneras”, “Es por ahí” y se desempeñó como gerente de programación de Azul TV (una de las tantas denominaciones legadas al canal de Alejandro Romay hoy llamado El Nueve).
Pero sin dudas fue en “Morfi, todos a la mesa” y “La Peña de Morfi”, sus dos últimos envíos que se emitieron por Telefe, donde Rozín configuró acabadamente su perfil como animador jovial, entrevistador cálido y enorme difusor de la música popular argentina a la que le dio un espacio en vivo que se le sigue retaceando.
El País / HORACERO
Murió Miguel Grinberg, pionero de la contracultura argentina. Tenía 84 años y fue una de las figuras fundamentales en los primeros años del rock nacional.
Nacido bajo el nombre de Arturo José Bonini, el 11 de noviembre de 1943 en Buenos Aires, la salud del intérprete que trabajó hasta hace muy poco tiempo en TV era delicada.
La dirigente peronista acompañó en la gobernación a Felipe Solá desde 2003 a 2007 y fue ministra de Educación de la Nación durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
El artista había sido internado de urgencia y gravedad el 5 de marzo en el Sanatorio Otamendi, aquejado por un cuadro de diabetes severa del que no logró reponerse.
El pianista y exembajador argentino ante la Unesco Miguel Ángel Estrella murió este jueves en Francia a los 81 años. Era un militante por la paz mundial.
El gobernador de Jujuy presidió un encuentro nacional de la Unión Cívica Radical, incluidos los representantes de Evolución, en la ciudad de Santa Fe.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.