
En el marco de la ampliación de la indagatoria, su defensor insistió en que el contenido sospechoso de todos los mensajes eran parte del sentido del humor del detenido.
En la madrugada de este sábado se confirmó la suba de dos puntos porcentuales en los derechos de exportación de la harina y el aceite de soja.
Noticias 20/03/2022 Redacción HCCon el fin de “mitigar el impacto de la situación” en Ucrania y evitar que la guerra afecte a los precios locales de los alimentos, el Gobierno nacional confirmó el aumento a las retenciones para la harina y el aceite de soja y la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo, para neutralizar “el costo de la tonelada” de dicho producto. Ambas medidas ya fueron publicadas en el Boletín Oficial.
Tal como estaba previsto, el texto estableció que a partir de ahora y hasta el próximo 31 de diciembre, se incrementó la alícuota del derecho de exportación que pagan determinados alimentos, entre los cuales están la harina y el aceite de soja, que pasarán de abonar el 31% al 33 por ciento. En los escritos, las autoridades nacionales sostuvieron que “la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania ha afectado en forma significativa el abastecimiento global de productos agrícolas”.
Precisaron que «ambas naciones aportan a la seguridad alimentaria total mundial el 28% del comercio internacional de trigo, el 19% del de maíz y el 78% del de aceite de girasol, afectando, particularmente, a dichos mercados, impactando sus precios internacionales y alcanzado alzas históricas”.
"Siendo la República Argentina un relevante proveedor global de estos productos, se hace necesario alentar a los productores” locales “para que continúen creciendo” en la venta al exterior de estos cereales y esta oleaginosa “que el mundo demanda”, agregaron.
A pesar de la furia que provocó en el sector agrario esta decisión, en Casa Rosada sostienen que «era necesario dictar una medida transitoria y temporal” que aumente las retenciones de otras mercaderías, como la harina y el aceite de soja, “con el fin de que el excedente que se recaude se destine a garantizar políticas tendientes a evitar un costo adicional en los alimentos para la población en general y, particularmente, para los sectores de menores ingresos”.
En esta misma línea, mediante el Decreto 132/2022 se creó el denominado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, un fideicomiso de administración y financiero que tendrá el objetivo de “estabilizar el costo de la tonelada” de este cereal “que compran los molinos” a nivel nacional. El mismo se financiará con el dinero adicional que ingresará por el aumento de las retenciones a la harina y aceite de soja. Con la suba del 31 al 33% se va a subsidiar el precio de la bolsa de harina de 25 kilos que se comercializa a las panaderías.
Con este programa se busca “garantizar un patrimonio de afectación específica que contribuya a mitigar el alza del precio de la tonelada de trigo que requiere la cadena de molienda argentina, considerando los valores, anteriores al conflicto (en Ucrania), de las mercaderías involucradas”.
La noticia llega horas después del mensaje grabado que emitió el viernes Alberto Fernández, en el que, sin brindar demasiados anuncios, dio una serie de medidas que impulsará el Gobierno en el marco de la “guerra contra la inflación”.
“He dado indicaciones a mis ministros y ministras para que construyan acuerdos con los diferentes sectores pero que no duden en aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias. Ellos y ellas serán los encargados de mantenerlos informados diariamente sobre las medidas que se irán implementado desde este mismo momento”, expresó el mandatario.
Portal de Noticias / HORACERO
En el marco de la ampliación de la indagatoria, su defensor insistió en que el contenido sospechoso de todos los mensajes eran parte del sentido del humor del detenido.
La ex diputada nacional había asumido su cargo en el inicio de la gestión del presidente Fernández, en diciembre de 2019. Dijo que continuará en el Fente de Todxs.
La afirmación corresponde al diputado del Frente de Todxs (FdT) Leopoldo Moreau al defender el pedido de juicio político contra los miembros del alto tribunal.
El principal señalado por el crimen, prestó declaración ante el Tribunal. Minimizó su participación y se abstuvo de responder preguntas de la querella y el fiscal.
La líder de la Tupac Amaru volvió a la carga contra el Presidente y le pidió que "use la lapicera", para firmar el indulto que la dejaría en libertad luego de siete años.
En Mendoza la "Marcha Blanca" fue recibida por miles de personas en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial después de 30 años sin trenes.
Dieron a conocer los resultados del Censo 2022. Se trata de los datos estadísticos del censo realizado el año pasado sobre población, hogares y viviendas.
Un hombre fue detenido por "averiguación de antecedentes" y apareció muerto, dentro de una celda, a causa de "múltiples fracturas". El hecho sucedió en Cipolletti.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.