HoraCero

El Gobierno pidió volver los precios al 10 de marzo

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, llegó a un acuerdo con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

Noticias 23/03/2022 Redacción
SUPER
El dilema de las góndolas en los bolsillos argentinos

El gobierno acordó con empresas y las grandes cadenas de supermercados retrotraer los precios al pasado 10 de marzo y decidió investigar a empresas que atentan contra el programa de "Precios Cuidados", según confirmaron fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, llegó a un acuerdo con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo pero la secretaría no detallo cuales son los productos alcanzados y los porcentajes de reducción de precios, que serían oficializados mañana.

Según se informó extraoficialmente en las negociaciones mantenidas entre ayer y hoy, las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de mañana los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos.

Fuentes de la secretaria indicaron que los relevamientos y negociaciones sobre precios son constante y que mañana se realizaría el anuncio oficial, mencionando los artículos y los nuevos precios.

Los funcionarios indicaron que "el mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados", que motivó una intimación de Comercio Interior y del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento.

Según se indicó extraoficialmente "las empresas serán convocadas en los próximos días para que den explicaciones sobre su accionar y que se les aplicarán las sanciones que correspondan".

En las reuniones realizadas entre ayer y hoy Comercio Interior advirtió también a los supermercados y y empresas productoras, que "ante cualquier incumplimiento, se implementarán las multas y sanciones que fuesen necesarias, ya sea en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) o de otras normativas correspondientes, según indicaron las fuentes.

EPD / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo