
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
El foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe convoca a concentrarse en Plaza del Soldado para marchar hasta plaza 25 de Mayo donde se hará el acto central.
Noticias - Derechos Humanos 24/03/2022 RedacciónLuego de dos años por pandemia y en el marco del 46º aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe convoca a la movilización y acto que se llevará a cabo este 24 de marzo a las 17 desde Plaza del Soldado hasta Plaza 25 de Mayo donde se realizará el acto donde se leerán como cada año los documentos del Foro y de la Agrupación HIJOS.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, realizará un acto a las 12 en el Espacio de Memoria ex Comisaría Cuarta de la ciudad de Santa Fe. En este lugar se inaugurarán los pilares de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA.
En todo el país las organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos volverán a marchar este jueves a Plaza de Mayo, tras dos años de pandemia, para recordar los 46 años del golpe cívico militar y en conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El columnista de Página 12, Luis Bruschtein, escribió sobre esta fecha que "el 24 no es solamente derechos humanos. Es un vínculo entre derechos humanos y poder. Por eso es una fecha política que produce un parteaguas, delimita campos. Con ver quién está y quién no, el panorama político se aclara".
Agrega Bruschtein, "La pandemia nos sacó de la calle, nos encerró en la casa, nos instaló en la computadora como sucedáneo de amigos y compañeros. Nos alejó de algo que nos enriquece cuando compartimos anhelos y actuamos en comunión por ellos. Hoy es el primer 24 de marzo después de la pandemia. Será volver a la calle para repudiar a los genocidas de la dictadura cívico militar y recordar a los luchadores. Será un reencuentro".
HORACERO
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe dio a conocer un documento al cumplirse un año del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner.
Los organismos de derechos humanos pidieron la suspensión del acto de reivindicación al terrorismo de Estado en la Legislatura porteña, con la excusa de "los dos demonios".
La desaparición forzada de personas constituye un crimen de comisión permanente. Es decir: se sigue cometiendo todo el tiempo mientras lxs desaparecidxs siguen sin aparecer.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Fue por delitos de lesa humanidad, que incluyeron homicidio agravado, torturas, desaparición forzada, sustracción de menores y privación ilegítima de la libertad.
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar justicia en el caso de Jorge Julio López.
Reclamaron a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la carta magna provincial y pidieron al Congreso la intervención federal a Jujuy.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."