
El jefe de Gabinete le pidió a la oposición "alejarse del caranchismo político". Además, convocó a generar un acuerdo entre partidos para "trazar un plan" de seguridad.
Entrevistamos a Miguel Rico, integrante de El Colectivo, para conocer detalles del Archivo Audiovisual de la Militancia Santafesina que reúne testimonios de las décadas del 60 y 70.
Noticias - Santa Fe 28/03/2022Entrevistamos a Miguel Rico, integrante de El Colectivo de la Memoria, para conocer detalles del registro de testimonios políticos que vienen realizando. El trabajo audiovisual construye, a partir de entrevistas personales filmadas, un archivo testimonial de militantes santafesinxs de las décadas de 1960 y 1970, basado en sus vivencias personales, que será volcada (previa autorización) en distintas fuentes documentales y utilizado para la elaboración de proyectos que se basen en la construcción de Memoria desde las luchas populares.
Las priemeras entrevistas se iniciaron con militantes de la región de Santa Fe, de los ámbitos estudiantil, gremial, barrial, profesional, religioso, intelectual, que militaron en el período 1960-1983. Esa lista de entrevistas fue elaborada con criterios de variedad de sectores de militancia, paridad de género, diferentes opciones políticas y condiciones de persecución (prisión, exilio externo, exilio interno).
La entrevista filmada se desarrolla sín límite de duración, pero distribuyendo el tiempo en tres períodos: inicio de militancia, terrorismo de Estado, período democrático y trascendencia de la lucha.
Radio La Maga / HORACERO
El jefe de Gabinete le pidió a la oposición "alejarse del caranchismo político". Además, convocó a generar un acuerdo entre partidos para "trazar un plan" de seguridad.
A través de un convenio firmado por Emilio Jatón con funcionarios del gobierno provincial, ahora la ciudad tendrá un Hospital de Día atender la problemática de consumos.
Los gremios docentes y también los estatales fueron convocados nuevamente para acercarles una oferta salarial más acorde a los reclamos que venían realizando.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
Los gremios docentes de escuelas públicas y privadas, Amsafé y Sadop, ratificaron las medidas de fuerza para hoy y mañana porque no hubo una nueva propuesta salarial.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
El hecho ocurrió en en barrio Los Pumitas, cuando finalizaba un cumpleaños. Con este nuevo homicidio ya son 61 los asesinatos que suma Rosario en lo que van del año.
Es para combatir "in situ" el problema del narcotráfico y el lavado de dinero. Así lo confirmó el nuevo Jefe de Gabinete Agustín Rossi a través de sus redes sociales.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".