
Esmeralda Mitre querellará al gobierno de la Ciudad por espionaje
La descendiente del fundador del diario La Nación dijo que fue espiada "muchas veces" y acusó al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El Ministerio de Seguridad porteño accedió irregularmente a los datos biométricos de millones de personas y realizó casi 10 millones de búsquedas.
Noticias 13 de abril de 2022El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño accedió a los datos biométricos de 7 millones de personas de manera irregular en lo que parece ser un nuevo escándalo de afectación a la privacidad y vigilancia masiva.
Entre quienes fueron observados por la cartera de la que depende la Policía de la Ciudad están el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la dirigente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
La información surge de una investigación que llevó adelante el juez porteño Roberto Andrés Gallardo después de que el Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA) presentara un amparo contra el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SNRP), que rige en la Ciudad de Buenos Aires desde abril de 2019.
Fuentes judiciales informaron a Télam que el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP) estaba habilitado para migrar datos biométricos de las personas incluidas en la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CoNaRC), que en 2019 eran unas 35.000 y llegaron a 40.000 al momento de contestar el oficio, mientras que entre abril de ese año y marzo del 2022 las consultas de datos biométricos realizadas desde el Ministerio de Seguridad de CABA fueron más de 9 millones.
Las búsquedas presuntamente irregulares fueron reconstruidas a partir de la información aportada al expediente por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), a cuya base de datos recurre el sistema de reconocimiento facial para migrar los datos biométricos (en particular, las imágenes de los ciudadanos registradas en la documentación personal).
Del informe elaborado por el Renaper surge que entre abril de 2019 y marzo de este año fueron migrados los datos biométricos del presidente Alberto Fernández (76 veces); la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (225 veces); el diputado Máximo Kirchner (12 veces); el Ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro (3 veces) y del ministro de Seguridad Aníbal Domingo Fernández (12 veces).
También fueron migrados de modo presuntamente irregular los datos de los diputados Sergio Tomás Massa (3 veces); Myriam Bregman (3 veces), Ricardo López Murphy (8 veces); José Luis Espert (8 veces) y Javier Milei (32 veces); según surge del expediente.
La lista continúa con los nombres del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (una vez); la Presidenta del PRO, Patricia Bullrich (18 veces); la exProcuradora General de la Nación Alejandra Magdalena Gils Carbó (2 veces); el exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni (2 veces); el ministro de la Corte Carlos Rosenkrantz (una vez); y la Fiscal General por ante la Cámara Nacional en lo Comercial, Gabriela Fernanda Boquín (4 veces).
Entre los periodistas que figuraban en el sistema de reconocimiento facial se encuentra Gustavo Sylvestre, cuyos datos biométricos fueron migrados 9 veces; Joaquín Morales Solá (una vez), Viviana Canosa (6 veces) y Eduardo Feinmann (9 veces).
La lista incluye también empresarios, fiscales federales; a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini (5 veces) y a la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto (2 veces).
NA - Télam - Página 12 - Ámbito / HORACERO
La descendiente del fundador del diario La Nación dijo que fue espiada "muchas veces" y acusó al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El abogado de su familia denunció que este martes se encontraron sus datos biométricos en el sistema de reconocimiento facial allanado por la justicia.
El día en que comenzó el ciclo lectivo en el distrito porteño, la legisladora Laura Velasco advirtió sobre la problemática y pidió un informe al Jefe porteño.
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Palermo. Un vecino alertó a los policías al notar una actitud sospechosa de los imputados. Según el testigo, cuatro de ellos se encontraban abusando dentro de una auto de la víctima y dos hacían de "campana".
La protesta de los movimientos piqueteros "por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza" comenzó este martes y finalizará el jueves con un acto en Plaza de Mayo.
Un sujeto en una moto abrió fuego contra el lugar y dejó un mensaje escrito a mano. El edificio ya había sido atacado dos veces en lo que va de este año. Amenazas a los bares.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.