
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El Ministerio de Seguridad porteño accedió irregularmente a los datos biométricos de millones de personas y realizó casi 10 millones de búsquedas.
Noticias 13/04/2022El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño accedió a los datos biométricos de 7 millones de personas de manera irregular en lo que parece ser un nuevo escándalo de afectación a la privacidad y vigilancia masiva.
Entre quienes fueron observados por la cartera de la que depende la Policía de la Ciudad están el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la dirigente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
La información surge de una investigación que llevó adelante el juez porteño Roberto Andrés Gallardo después de que el Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA) presentara un amparo contra el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SNRP), que rige en la Ciudad de Buenos Aires desde abril de 2019.
Fuentes judiciales informaron a Télam que el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP) estaba habilitado para migrar datos biométricos de las personas incluidas en la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CoNaRC), que en 2019 eran unas 35.000 y llegaron a 40.000 al momento de contestar el oficio, mientras que entre abril de ese año y marzo del 2022 las consultas de datos biométricos realizadas desde el Ministerio de Seguridad de CABA fueron más de 9 millones.
Las búsquedas presuntamente irregulares fueron reconstruidas a partir de la información aportada al expediente por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), a cuya base de datos recurre el sistema de reconocimiento facial para migrar los datos biométricos (en particular, las imágenes de los ciudadanos registradas en la documentación personal).
Del informe elaborado por el Renaper surge que entre abril de 2019 y marzo de este año fueron migrados los datos biométricos del presidente Alberto Fernández (76 veces); la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (225 veces); el diputado Máximo Kirchner (12 veces); el Ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro (3 veces) y del ministro de Seguridad Aníbal Domingo Fernández (12 veces).
También fueron migrados de modo presuntamente irregular los datos de los diputados Sergio Tomás Massa (3 veces); Myriam Bregman (3 veces), Ricardo López Murphy (8 veces); José Luis Espert (8 veces) y Javier Milei (32 veces); según surge del expediente.
La lista continúa con los nombres del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (una vez); la Presidenta del PRO, Patricia Bullrich (18 veces); la exProcuradora General de la Nación Alejandra Magdalena Gils Carbó (2 veces); el exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni (2 veces); el ministro de la Corte Carlos Rosenkrantz (una vez); y la Fiscal General por ante la Cámara Nacional en lo Comercial, Gabriela Fernanda Boquín (4 veces).
Entre los periodistas que figuraban en el sistema de reconocimiento facial se encuentra Gustavo Sylvestre, cuyos datos biométricos fueron migrados 9 veces; Joaquín Morales Solá (una vez), Viviana Canosa (6 veces) y Eduardo Feinmann (9 veces).
La lista incluye también empresarios, fiscales federales; a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini (5 veces) y a la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto (2 veces).
NA - Télam - Página 12 - Ámbito / HORACERO
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marchan a Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis, empresario amigo del ex presidente Mauricio Macri.
El Tribunal de La Pampa, consideró a la madre del niño como autora del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, la alevosía y por el vínculo".
Sin menciones a la dramática situación que se vive en las calles de Perú bajo el gobierno interino de Dina Bolluarte, el foro de líderes subrayó la presencia de Brasil.
Intelectuales y dirigentes de América Latina participan del 1° Congreso de Filosofía Política en Honduras y realizan un homenaje a Néstor Kirchner en la ciudad de Tegucigalpa.
Juntos por el Cambio dirimió a su candidato a gobernador en una interna. El radicalismo logró doblegar al candidato que apoyaban los otros sectores, votaron tan solo un 10 %.
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, llegó este domingo por la noche. Además del encuentro regional, tendrá diversas reuniones y actividades en nuestro país.
El fiscal acusó a la mujer por los delitos de robo doblemente calificado, en concurso real con intimidación pública por los tiros a la sede del conglomerado de medios.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".