
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
Un informe de Fundación Protejer informa que este sector pasó de una suba del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo. El aumento fue impulsado por el cambio de temporada.
Noticias 15/04/2022 Por Micaela Cendra*El miércoles pasado el INDEC dio a conocer la inflación de marzo que alcanzó el 6,7% convirtiéndose así en la más alta de los últimos 20 años. Como suele suceder los alimentos y la vestimenta son los rubros que más aumentan, pero en esta ocasión la indumentaria y calzado tuvieron un incremento sorpresivo que saltó del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo.
El informe de Fundación Protejer señala que esta abrupta suba se dio por el cambio de temporada ya que la ropa de otoño e invierno denota el uso de más fibras y por las importaciones de prendas de vestir que aumentaron un 8% en el 1er trimestre de 2020. A su vez señala que el índice interanual alcanzó el 67,3% y el acumulado un 17,4%.
En este sentido las fibras textiles tuvieron un récord histórico en sus precios con aumentos superiores al 40% en dólares en relación con la prepandemia. Las fibras con mayor incremento fueron: Algodón 108%, Poliéster 45%, Viscosa 58%, Nylon 41% y el Acrílico 48%.
Es importante mencionar que el INDEC ejerce los cálculos del rubro indumentaria y calzados de los locales premium que se encuentran en los shoppings. Por eso Priscila Makari, directora ejecutiva de la Fundación proteger, señala que hay aumentos menores con precios accesibles y de buena calidad por ejemplo en showrooms, ferias y la calle Avellaneda.
También se destaca que en Argentina por ejemplo un mismo jean sale más barato que en Estados Unidos y eso se logra por el retraso del poder adquisitivo y porque la economía no recuperó lo perdido entre 2016 y 2019. A su vez se evidencia un desplazamiento del consumo desde los shoppings hacia otros tipos de comercio que ofrecen ropa más accesible.
NA / HORACERO
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
La oposición macrista, tanto por sus propuestas como en quienes las protagonizan, pareciera ser una remake del 2001 a pocos días de las PASO del próximo 13 de agosto.
El beneficio es para jubiladxs y pensionadxs -por fallecimiento o por pensión no contributiva- que reciben hasta 3 haberes mínimos. Es pagando con la tarjeta de la cuenta.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La bonaerense de 17 años, Candela Francisco Guecamburu, obtuvo el torneo mundial de manera invicta y se convirtió en la primera mujer argentina en alcanzar este logro.
En una sesión intensa les legisladores habilitaron -con 135 votos positivos y 103 negativos- para que la mayoría que pagaban ganancias, dejen de pagar ese tributo.
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.